Turismo

5 cantinas históricas en Guanajuato que debes visitar

Un recorrido por 5 cantinas históricas en Guanajuato, verdaderas cápsulas del tiempo que mantienen viva la esencia de la ciudad.

Guanajuato no es solo un tesoro de arte, cultura e historia, sino que también alberga cantinas históricas Guanajuato que son el alma de la vida social de la capital. Estos establecimientos, que han sido testigos del paso de generaciones, se han convertido en puntos de encuentro emblemáticos. Ofrecen un viaje al pasado a través de su decoración, ambiente y las historias que resguardan. Si buscas una experiencia auténtica, aquí te presentamos cinco paradas obligadas en el corazón de la ciudad.

Te puede interesar Guanajuato líder en desarrollo económico y empleo

Desde espacios que inspiraron leyendas hasta lugares dedicados al béisbol, cada cantina cuenta una historia única. Estos recintos conservan el encanto del siglo XX, con sus barras de madera, mobiliario clásico y fotografías antiguas. A continuación, te invitamos a un recorrido por estos lugares que son una parte fundamental de la identidad guanajuatense.

Recorrido por las cantinas más emblemáticas

La cantina La Selva, en el barrio de Pastita, es una de las más antiguas, con una historia que se remonta a principios del siglo XX. Con un ambiente íntimo y nostálgico, sus paredes adornadas con fotos de la antigua ciudad transportan a sus clientes a otra época. Por otro lado, el Bar Luna, cerca del Jardín de la Unión, aunque modernizado, es famoso por el mito de que José Alfredo Jiménez compuso allí su icónica canción “El Rey”. Este lugar data del Porfiriato y se ha adaptado a los tiempos modernos sin perder su esencia.

La Norteña salón de la fama 1950 es un santuario para los aficionados al béisbol. Sus paredes están cubiertas con fotografías de partidos y estrellas del deporte, creando un ambiente único y lleno de pasión. Para los que buscan la historia completa, la cantina El Famoso Bar Incendio (FBI), fundada en 1919, es un punto de referencia, a pesar de haber cerrado en 2019. Fue famoso por su rockola y por ser frecuentado por el mismo José Alfredo Jiménez. Finalmente, La Cubana, con 88 años de historia, ofrece un vistazo a la vida social de Guanajuato con su decoración de fotografías antiguas de la ciudad, corridas de toros y actividades mineras.

El legado de las cantinas históricas en Guanajuato

Cada una de estas cantinas históricas Guanajuato representa un pilar de la cultura local. Son mucho más que bares; son espacios de memoria colectiva y convivencia. La conservación de estos lugares demuestra el aprecio de los guanajuatenses por su pasado y su compromiso por mantener vivas las tradiciones que definen su identidad. Visitar estos lugares no es solo una opción de ocio, es sumergirse en la verdadera historia de la ciudad y conectar con su alma.

Fuente: http://periodicocorreo.com.mx

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato ofrece acceso gratuito al arranque del FIG 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, anunció acceso gratuito para la inauguración del Festival…

3 días hace

Consumir Marca Guanajuato: la mejor compra del Buen Fin

Apoyar a más de 7 mil 900 MIPYMES al consumir Marca Guanajuato Buen Fin es…

3 días hace

Colaboración en Plan Michoacán con temor al “efecto cucaracha”

La colaboración en Plan Michoacán por la Paz y la Justicia genera preocupación en el sur de…

3 días hace

Comités de la gente Guanajuato: El poder de la participación social

Comités de la gente Guanajuato impulsan la transformación social con miles de ciudadanos organizados. La…

3 días hace

Detenciones Irapuato Silao drogas: Cae red de 22 personas

La Fiscalía logra detenciones Irapuato Silao drogas y armas en un operativo contra 22 personas.…

4 días hace

Padre Pistolas se disculpa con gobernadora Libia Dennise

El Padre Pistolas se disculpa con Libia Dennise García por las amenazas tras el Acueducto…

4 días hace