El proyecto hídrico Acueducto Solís avanza en Guanajuato con apoyo federal, a pesar del rechazo de Jalisco.
El proyecto del Acueducto Solís-León continúa su desarrollo en Guanajuato, respaldado por las autoridades estatales y el Gobierno Federal, a pesar de la fuerte oposición manifestada por el estado de Jalisco. Con una inversión de 15 mil millones de pesos, esta obra busca asegurar el suministro de agua para diez municipios guanajuatenses.
Te puede interesar Irapuato, sede de la Copa Panamericana de Voleibol
El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, ha reafirmado que la viabilidad del proyecto se basa en el ahorro de agua obtenido a través de la modernización del Distrito de Riego 011. Este enfoque técnico busca garantizar un uso más eficiente del recurso y desmitificar las preocupaciones sobre el impacto en el Lago de Chapala.
Desde Jalisco, el gobernador Pablo Lemus ha calificado el acueducto como una amenaza directa para el Lago de Chapala, la principal reserva de agua del occidente del país. Según el mandatario, la obra podría reducir los niveles del lago y afectar a las comunidades ribereñas. Además, la presión social se ha hecho evidente con más de mil amparos interpuestos por ciudadanos ante el Poder Judicial de la Federación para intentar detener la construcción.
Por su parte, el secretario Jiménez Lona ha insistido en que el proyecto tiene un fuerte respaldo técnico y legal. La confrontación entre ambos estados ha elevado el debate a los planos político, social y jurídico, donde cada entidad defiende su postura con base en la seguridad hídrica de su población.
El Acueducto Solís-León fue anunciado como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030. Con 200 kilómetros de tubería, su objetivo es llevar agua a municipios como Celaya, Irapuato, León, Silao y Salamanca. La primera fase, que abarca 10 kilómetros, comenzará a construirse este 2025. El Acueducto Solís Guanajuato se considera una solución estratégica para la alta demanda poblacional e industrial que enfrenta el estado.
El proyecto cuenta con una inversión conjunta entre el Gobierno Federal, el Estado y los municipios beneficiados. Esta infraestructura es vista como clave para garantizar la seguridad hídrica del corredor industrial del Bajío, un área vital para la atracción de inversiones y la generación de empleo en la región.
Fuente: Líder empresarial
La Secretaría de Salud de Guanajuato aplicará más de 100 mil dosis de la vacuna…
La Feria de la Nuez y el Membrillo en Jalpa de Cánovas atrajo a más…
La gobernadora Libia Dennise impulsa la Academia Juventudes como una herramienta para el desarrollo de…
La planta de Volkswagen en Guanajuato fortalece su digitalización, eficiencia y sostenibilidad con nuevas tecnologías.…
Kepler realizó una donación de su sistema ERP a CIPEC para fortalecer su misión educativa…
Autoridades en Villagrán, Guanajuato, aseguran una pipa con 22 mil litros de combustible robado. En…