Local

Acusan a alcalde de Morena en Celaya por violencia de género

Araceli Morales Mancera, quien ejerció como Oficial Mayor en el gobierno de Celaya durante 21 días, denunció públicamente al alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez por violencia de género tras su despido. Morales señaló que las declaraciones del edil la perjudican y vulneran su derecho a una imagen pública libre de estigmas. En rueda de prensa, anunció que, respaldada por su equipo legal, tomará acciones en cuatro áreas: administrativa, penal, civil y laboral.

Desempeño y despido de Araceli Morales Mancera

Durante la conferencia, Morales detalló su desempeño y el cumplimiento de sus funciones en el municipio. Explicó que, aunque colaboró en regularizar nómina y servicios administrativos para los 3,200 empleados municipales, fue despedida de forma abrupta. Según Morales, el alcalde justificó su cese por un “desacuerdo político”, lo que ella considera una exposición innecesaria que la hace vulnerable en un entorno de alto riesgo.

Irregularidades en el proceso de despido

Araceli Morales narró que, el 31 de octubre, personal enviado por el alcalde y abogados externos llegaron a su despacho sin identificaciones oficiales. Alegaron que su despido era resultado de no haber dado de baja al personal indicado ni de haber autorizado al Lic. Carlos Esteban García González como director jurídico. Morales describió la situación como intimidante y acusó al alcalde Morenista Juan Miguel Ramírez de presionar a través de terceros.

Exige réplica en medios y denuncia daños a su imagen

Araceli Morales hizo énfasis en que las declaraciones del alcalde en su contra han deteriorado su imagen en medios de alcance estatal. Por ello, solicitó a los medios el derecho de réplica, pidiendo el mismo espacio y visibilidad que se dio al alcalde en sus comentarios. Además, subrayó que el trato que recibió vulnera su derecho a un ambiente laboral con perspectiva de género.

Medidas legales y llamado a la comunidad

Finalmente, Araceli Morales reafirmó que seguirá adelante con todas las instancias legales, presentando pruebas para defender sus derechos. Hizo un llamado a la comunidad de Celaya y a los trabajadores municipales para que no permitan injusticias laborales ni abusos de poder. “El pueblo manda y el pueblo quita”, concluyó.

Fuente El Sol del Bajío

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

3 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

3 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

3 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

4 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace