Partidos

Acusan a AMLO de militarizar al país tras  haber prometido “exactamente lo contrario”

El Frente Cívico Nacional Veracruz criticó la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Señalaron que, pese a sus promesas de campaña de no militarizar el país, López Obrador ha impulsado un modelo que contradice ese compromiso. “Lo que antes criticaba, ahora lo convierte en política oficial”, declaró Juan Carlos Krause Rivera, representante del Frente.

La incorporación militar es vista como un retroceso

Krause Rivera afirmó que la militarización de la Guardia Nacional refleja un retroceso en la seguridad pública. Durante años, López Obrador criticó la guerra contra el narcotráfico y la presencia militar en las calles promovida por gobiernos anteriores, particularmente durante la administración de Felipe Calderón. Sin embargo, “hoy ese discurso se desvanece”, dijo Krause Rivera, quien acusó al actual gobierno de traicionar a quienes confiaron en la promesa de una estrategia de seguridad civil.

Te puede interesar: Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, responde a críticas de AMLO

Acusan militarización innecesaria y riesgos para la democracia

El Frente Cívico Nacional Veracruz advirtió que la militarización no solo implica un cambio en la estrategia de seguridad, sino que también pone en riesgo la democracia en México. “La alianza entre el gobierno y las fuerzas armadas no tiene precedentes, y el riesgo es que terminen asumiendo funciones civiles más allá de la seguridad, lo que vulnera nuestra vida pública”, explicó Krause Rivera.

Fallos en la estrategia de seguridad

Los integrantes del Frente señalaron que la decisión de militarizar la Guardia Nacional refleja la incapacidad del gobierno para diseñar una estrategia de seguridad efectiva. A su juicio, esta medida demuestra que el gobierno de López Obrador ha fracasado en su lucha contra la delincuencia organizada, y que la militarización es una respuesta desesperada para llenar ese vacío. “Lejos de mejorar la seguridad, esta estrategia incrementa el riesgo de represión y limita las posibilidades de crítica y protesta”, advirtieron.

Fuente Diario de Xalapa 

Redacción

Entradas recientes

Bulevar de La Libertad Guanajuato impulsa turismo y movilidad

El Bulevar de La Libertad Guanajuato conecta San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo para…

55 segundos hace

Apoyos programa Mi Negocio pa’delante impulsan el autoempleo en Guanajuato

58 familias reciben apoyos programa Mi Negocio pa’delante para fortalecer el autoempleo y la economía.…

2 minutos hace

Mickey y Minnie en el Festival Internacional del Globo de León

Mickey Minnie Festival del Globo celebran el 70º aniversario de Disneyland con un diseño exclusivo.…

4 minutos hace

Modernización bulevar La Libertad impulsa Guanajuato

La modernización bulevar La Libertad fortalece la conectividad entre San Miguel de Allende y Dolores…

21 minutos hace

Guanajuato cuarto destino más visitado sin playa en México

Guanajuato se consolida como el cuarto destino más visitado del país sin ser de playa.…

29 minutos hace

Guanajuato se convierte en el primer estado con red tecnológica de seguridad integrada en todos sus municipios

Guanajuato implementa el SITE, un sistema con 14 herramientas tecnológicas que conecta a sus 46…

3 horas hace