Economía

Alerta por impuesto a remesas: riesgo económico para México

Un impuesto a las remesas podría reducir hasta un 3% del PIB nacional y afectar gravemente a familias en estados con alta dependencia de estos ingresos.

El impacto potencial en la economía nacional

La posible aplicación de un impuesto a las remesas desde Estados Unidos hacia México ha generado inquietud entre las autoridades. De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, esta medida podría afectar hasta un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, especialmente en regiones que dependen en gran medida de este flujo de dinero.

Te puede interesar Guanajuato impulsa la economía con 28 proyectos de inversión y miles de nuevos empleos

Amador señaló que, aunque el impacto podría parecer disperso a nivel nacional, en ciertas zonas del país sería considerable. Existen estados donde las remesas representan hasta el 10% del PIB regional, y para muchas familias equivalen al 20% de sus ingresos. Esta situación evidencia la vulnerabilidad económica de estos hogares ante cualquier modificación en la estructura fiscal de las transferencias internacionales.

El funcionario explicó que este impuesto recaería directamente sobre los trabajadores migrantes que envían dinero a México por medio de transferencias bancarias, lo cual afectaría una red informal pero esencial para millones de familias.

Consecuencias en ambos lados de la frontera

Además de los efectos en México, Edgar Amador advirtió sobre una posible repercusión en la economía interna de Estados Unidos. Cuando el tipo de cambio favorece el envío de dólares, los migrantes suelen incrementar sus remesas para cubrir sus compromisos en pesos mexicanos. Sin embargo, con un impuesto adicional, el ingreso disponible de los migrantes se reduciría, limitando su consumo dentro del territorio estadounidense.

Este doble impacto podría traducirse en una contracción tanto en el poder adquisitivo de las familias mexicanas como en el dinamismo del mercado de consumo en Estados Unidos, considerando la interdependencia de ambas economías a través de las remesas.

Regiones y contexto político

Datos del Banco de México muestran que, en el primer trimestre de 2025, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue el municipio que más remesas recibió, con 216.8 millones de dólares. Le siguió Tijuana, Baja California, con 187.7 millones de dólares. Estas cifras reflejan la alta concentración de remesas en ciertas zonas del país, donde este ingreso es clave para la subsistencia diaria de miles de hogares.

Este posible “impuesto Trump”, parte de un paquete fiscal en discusión en Estados Unidos, ya ha generado preocupación en varios países de América Latina. En casos como Honduras, se estima que la medida podría afectar hasta el 20% del PIB, dada la alta dependencia de los recursos provenientes del exterior.

En México, aunque el impacto macroeconómico puede no ser inmediato, la afectación en comunidades específicas ha motivado al gobierno federal a buscar estrategias de mitigación en coordinación con instituciones bancarias y financieras.

Fuente Debate

Redacción

Entradas recientes

Homicidios en Guanajuato registran baja histórica

Guanajuato registra su cifra de homicidios más baja en ocho años, reflejo de la estrategia…

22 horas hace

Fiscalía de Guanajuato recupera $42 millones robados

La FGEG recupera 42 millones de pesos robados a la Junta de Agua de San…

22 horas hace

Santuario de Atotonilco: La Capilla Sixtina mexicana

El Santuario de Atotonilco, un tesoro barroco y sitio clave de la Independencia mexicana. En…

22 horas hace

Actividades en el Museo Iconográfico del Quijote

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) anuncia su agenda de eventos para septiembre y octubre…

22 horas hace

Agenda de eventos en Guanajuato, septiembre 2025

Guanajuato presenta un panorama 360 de eventos turísticos, culturales y económicos en septiembre. Guanajuato se consolida…

22 horas hace

Festival Viva Guanajuato: Derrama millonaria

El Festival Viva Guanajuato espera una derrama económica de 60 millones de pesos. La ciudad…

22 horas hace