Economía

Alianza Centro-Bajío-Occidente impulsará la economía: Sinhue

A pesar que ya no existe la Alianza Federalista, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue apuesta por el diálogo para impulsar la región y convertir nueva alianza Centro-Bajío-Occidente en el “pulmón económico” de México.

Al respecto, el mandatario local resaltó que antes de la Alianza Federalista, gobernadores de oposición ya contaban con un mecanismo de cooperación, coordinación y diálogo para incidir en México y que hay que continuar trabajando en ese sentido.

“Antes de la Alianza Federalista que murió, nació algo más y que es el papá, se llama la Alianza Bajío-Centro-Occidente… La Alianza Federalista no es tema, hay otras alianzas, otros mecanismos propositivos que buscan no enfrentarse, ni confrontar, si no buscan dialogar para avanzar y esto es la mejor definición que haría de la Alianza Centro-Bajío-Occidente”, dijo.

Fue el 14 de octubre de 2018, que  los entonces gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco; de San Luis Potosí Juan Manuel Carreras, Francisco Domínguez, de Querétaro, y Diego Sinhúe Rodríguez crearon la Alianza Bajío-Centro-Occidente. Durante estos cuatro años, hay otros mandatarios estatales que se han ido sumando como Enrique Alfaro de Jalisco.

En ese sentido, laalianza de gobernadores de oposición se propuso impulsar el sostenimiento económico y desarrollo social de estas regiones del país. Sin embargo, con el nacimiento de la Alianza Federalista, en marzo de 2020 tras la ruptura en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), esos esfuerzos quedaron en segundo plano.

Durante meses,  la Alianza Federalista se mostró como un contrapeso al gobierno federal al ser la voz de los gobernadores de oposición del país. Sin embargo, las elecciones de 2021 anunciaron el declive del mecanismo pues cuatro de los 10 mandatarios de esa agrupación fueron  sustituidos por morenistas.

Al respecto Sinhue piensa  que se deben retomar los trabajos de la Alianza Bajío-Centro-Occidente, los cuales no han sido de todo abandonados debido a que secretarios de los gobiernos de esos estados han continuado con diálogos y encuentros.

“Es importante reunirnos con nuestros vecinos porque así nos fortalecemos. La competencia no es entre Guanajuato, con Querétaro, con Nuevo León, con Jalisco o con Ciudad de México, la competencia es con India, Malasia, con China o sea la competencia es con el mundo. Si no entendemos cómo podemos ser más fuertes estamos destinados a fracasar”, precisó. 

 

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

1 día hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

1 día hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

1 día hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

1 día hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

1 día hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

1 día hace