Desapariciones en Celaya
Incremento récord en desapariciones posiciona a Celaya como el municipio con mayor número de casos en Guanajuato, según datos oficiales.
En los primeros tres meses de 2025, las desapariciones en Celaya registraron un aumento sin precedentes. Según el Observatorio Ciudadano de Celaya (OCC), el número de personas reportadas como desaparecidas pasó de solo tres casos en marzo de 2024 a 16 en el mismo mes de 2025, lo que representa un incremento del 433%. Este fenómeno ha colocado al municipio como el epicentro de este problema en Guanajuato.
El presidente del OCC, Luis Fernando Nieto Herrera, destacó la gravedad del asunto y subrayó la falta de atención oficial sobre este tema. Aunque las autoridades han celebrado una reducción en los índices de homicidios —pasando de 40 a 28 casos en marzo de 2025 —, esta mejora no se refleja en las estadísticas de desapariciones, lo cual genera preocupación entre los ciudadanos.
Hasta el 12 de abril, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabilizó un total de 462 personas desaparecidas en Celaya, evidenciando la magnitud del problema. De los últimos 24 casos reportados entre enero y marzo, 20 son hombres y cuatro son mujeres, según informó el OCC.
A pesar de la alarma generada por estas cifras, el tema de las desapariciones en Celaya no ha sido abordado con la urgencia necesaria por parte de las autoridades. Luis Fernando Nieto señaló que “este dato no se ha tocado”, refiriéndose a la falta de discusión pública sobre el incremento en los casos.
El OCC ha basado su análisis en registros públicos y ha resaltado la necesidad de fortalecer los sistemas locales de documentación para enfrentar este reto. Sin embargo, los procesos de evaluación institucional presentan retrasos significativos. “Estamos un poco retrasados porque el convenio de colaboración se fue prolongando la revisión”, explicó Nieto respecto a los acuerdos con la Presidencia Municipal.
El Observatorio Ciudadano de Celaya espera concretar un convenio para evaluar formalmente tanto la administración anterior como los primeros meses de la actual gestión. Mientras tanto, la situación continúa siendo crítica, y los ciudadanos exigen respuestas claras y acciones concretas para abordar este fenómeno.
La variación en las cifras de desapariciones ha generado inquietud en la población local. Según Nieto Herrera, “nos generó terror ver que de un promedio de tres o cuatro personas desaparecidas al mes, se fue a 16”. Este cambio abrupto configura una alerta seria sobre la evolución de este delito en Celaya.
Fuente Celaya News
El estado captó 3 mil millones de dólares en inversión extranjera en 2025 y lidera…
Irapuato triplica su atractivo en noviembre con tres grandes eventos de talla nacional e internacional.…
Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato es del 65% al cumplir un año de su…
Autoridades y productores logran acuerdo histórico para el rescate de la fresa de Irapuato y…
El 70% de las botas vaqueras consumidas en EE.UU. provienen de Guanajuato, superando a China…
El gobierno estatal refuerza controles tras incautación millonaria de combustible en Silao, vinculada a empresas…