Local

Anuncian decreto para proteger al calzado mexicano

Anuncian un decreto para proteger al calzado mexicano, impulsando el desarrollo logístico en Guanajuato.

Durante la inauguración de SAPICA, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, celebraron la publicación de un decreto para el calzado mexicano. Este decreto tiene como objetivo principal poner fin a la importación de calzado terminado que no paga impuestos a través del formato temporal, una práctica que ha afectado gravemente a la industria nacional.

Te puede interesar Guanajuato ofrece asesoría a productores de calzado

La gobernadora calificó esta medida como un paso firme para combatir el contrabando y la competencia desleal, fortaleciendo el mercado interno y protegiendo los empleos de los guanajuatenses. Este anuncio es el resultado de un trabajo coordinado entre los empresarios del sector y las autoridades estatales y federales.

Claves del nuevo polo logístico del Bajío

Además del decreto, se firmó un convenio para poner en marcha el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Puerta Logística del Bajío”. Este proyecto, ubicado en Celaya, Guanajuato, busca aprovechar la ubicación estratégica de la región para consolidarla como un nodo logístico fundamental para el comercio nacional e internacional.

El secretario Ebrard destacó que este es el único polo de desarrollo del país con el objetivo de potenciar una ubicación logística. La “Puerta Logística del Bajío” servirá como enlace entre centros de producción, puertos, fronteras y mercados globales. Entre sus objetivos se encuentra la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, la generación de empleos de calidad y la promoción del crecimiento ordenado en la región.

Un futuro con memoria y oportunidades

La edición 93 de SAPICA, bajo el lema “Futuro con Memoria”, fue el escenario perfecto para estos importantes anuncios. La feria reunió a más de 2 mil marcas y 380 expositores, consolidándose como un evento clave para la industria. En el marco del evento, se llevó a cabo el Foro Latinoamericano del Calzado con la participación de 13 países, con el fin de crear una agenda conjunta para la innovación y la competencia leal.

La gobernadora Libia Dennise reiteró su compromiso de seguir trabajando en unidad con el gremio zapatero y los diferentes niveles de gobierno para generar las mejores condiciones de certeza para el sector. Estas acciones no solo buscan proteger el decreto para el calzado mexicano, sino también detonar el desarrollo económico de la región y generar nuevas oportunidades para los habitantes de Guanajuato.

Fuente: Polémica GTO

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato ofrece acceso gratuito al arranque del FIG 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, anunció acceso gratuito para la inauguración del Festival…

3 días hace

Consumir Marca Guanajuato: la mejor compra del Buen Fin

Apoyar a más de 7 mil 900 MIPYMES al consumir Marca Guanajuato Buen Fin es…

3 días hace

Colaboración en Plan Michoacán con temor al “efecto cucaracha”

La colaboración en Plan Michoacán por la Paz y la Justicia genera preocupación en el sur de…

3 días hace

Comités de la gente Guanajuato: El poder de la participación social

Comités de la gente Guanajuato impulsan la transformación social con miles de ciudadanos organizados. La…

3 días hace

Detenciones Irapuato Silao drogas: Cae red de 22 personas

La Fiscalía logra detenciones Irapuato Silao drogas y armas en un operativo contra 22 personas.…

3 días hace

Padre Pistolas se disculpa con gobernadora Libia Dennise

El Padre Pistolas se disculpa con Libia Dennise García por las amenazas tras el Acueducto…

4 días hace