Aporte millonario del Cártel de Sinaloa a campaña de AMLO en 2006: ProPublica

La sombra del Cártel de Sinaloa en la campaña de AMLO en 2006

En una revelación impactante, el portal estadounidense ProPublica, a través del reportero Tim Golden, expone que el Cártel de Sinaloa habría aportado dos millones de dólares a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador  en 2006.

La investigación apunta a una presunta “evidencia sustancial” encontrada por agentes de la DEA, aunque no aclara si el entonces candidato estaba al tanto o sancionó dichas donaciones.

Detalles de la presunta operación del Cártel de Sinaloa

Según las indagaciones de ProPublica, más de una docena de entrevistas con funcionarios estadounidenses y mexicanos, así como documentos gubernamentales, indican que el dinero habría sido entregado a asesores de campaña en 2006.

A cambio, se habría pactado que una eventual administración de López Obrador facilitaría las operaciones criminales de los traficantes de cocaína.

Colaboradores cercanos bajo sospecha

La investigación, basada en la cooperación de un exagente de campaña y un informante clave sobre drogas, revela que Nicolás Mollinedo Bastar, uno de los colaboradores más cercanos de AMLO en ese momento, habría aceptado el acuerdo propuesto por los traficantes.

Aunque no se establece si López Obrador conocía estas donaciones, se destaca que la evidencia apunta a la participación de Mollinedo.

Testimonios y fuentes de la investigación

Roberto López Nájera, abogado vinculado a “La Barbie,” habría representado al narcotraficante y organizado encuentros con funcionarios de la campaña lopezobradorista.

Además, el operador político Mauricio Soto Caballero, liderando un equipo bajo la dirección de Nicolás Mollinedo, habría sido señalado como receptor de los dos millones de dólares en tres entregas durante varios meses.

Colaboración clave con la DEA

La investigación de ProPublica se basó en una fuente interna extraordinaria desarrollada por agentes de la DEA, quien, tras ser arrestado por cargos de drogas en 2010, proporcionó detalles sobre las donaciones y grabó conversaciones con Nicolás Mollinedo.

Las declaraciones juradas y las grabaciones sugieren la participación consciente de Mollinedo en las donaciones del Cártel de Sinaloa.

Impacto potencial en la política mexicana

El reporte de ProPublica, respaldado por la colaboración clave de testigos y documentos, plantea preguntas cruciales sobre la transparencia y la integridad en la política mexicana.

Aunque la investigación no concluye si AMLO estaba al tanto de las donaciones, resalta la importancia de esclarecer estos hechos para el público y las autoridades. Este escándalo podría tener repercusiones significativas en el panorama político del país.

El reportaje completo ProPublica 
Vía Proceso

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

4 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

4 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

4 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

5 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace