Economía

Apoyo a pymes en Guanajuato: más de 300 mdp

Guanajuato destina 300 mdp para la expansión de pymes en el Bajío.

En un evento en Apaseo el Grande, la secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor, anunció que el gobierno estatal tiene más de 300 millones de pesos disponibles para la inversión y expansión de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del estado. Este apoyo financiero se suma a la visión de la Puerta Logística del Bajío, un proyecto que busca atraer grandes industrias y, al mismo tiempo, beneficiar a las empresas locales con una mayor demanda de servicios.

Te puede interesar Inversión en Guanajuato supera 2,500 mdd en 2025

La funcionaria destacó que el objetivo es preparar a las pymes de Guanajuato para que no solo se integren a la cadena de valor de las grandes corporaciones, sino que también permanezcan en ella, consolidando la economía regional.

Recursos y alianzas para el crecimiento

La secretaria Villaseñor detalló que el apoyo financiero para las pymes incluye opciones que van desde los 7 mil hasta los 2 millones de pesos a través de la financiera estatal. Para montos mayores, el gobierno tiene convenios con cinco bancos y ofrece garantías bancarias con los más de 300 millones de pesos disponibles. Estos recursos buscan impulsar a las empresas a crecer y diversificarse en un entorno de desarrollo industrial.

Además, invitó a los empresarios a formar alianzas y a estar preparados para aprovechar la llegada del gran desarrollo económico que detonará la Puerta Logística del Bajío. Se enfatizó que para entrar a las grandes empresas, las pymes deben tener competencias en calidad productiva y económica, así como un entendimiento claro de la relación cliente-proveedor.

Retos de la nueva mesa directiva

Durante la toma de protesta del nuevo presidente de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial (ASEZI), Fernando Ibarra Jiménez, se delinearon los retos para el sector. Entre ellos, Ibarra destacó la necesidad de apoyar a las pymes para que se sientan “cobijadas” y puedan capacitar a su personal. También subrayó la importancia de mantener una buena relación con el municipio de Celaya, dado que el 40% de los trabajadores de la zona industrial provienen de allí.

El nuevo líder de la asociación señaló que el desarrollo económico solo tiene sentido si se traduce en bienestar social. Por ello, la asociación no solo buscará atraer inversiones, sino también garantizar empleos dignos, oportunidades para los jóvenes, y proyectos sustentables. La apuesta es por una economía con responsabilidad social, ética empresarial y una visión de largo plazo que beneficie a toda la comunidad de Apaseo el Grande y el Bajío.

Fuente: oem

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato impulsa 11 proyectos energéticos por más de 1,600 millones de dólares

El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de…

2 días hace

Funcionarios Celaya amenazas blindaje: Alcalde confirma protección

Varios funcionarios Celaya amenazas blindaje y escoltas por riesgos que van desde el crimen organizado hasta líderes…

2 días hace

Extinción de dominio Guanajuato: FGE expropia 49 bienes al crimen

La FGEG expropia 49 bienes al crimen organizado en cinco años mediante la extinción de dominio…

2 días hace

Aumento predial y agua Celaya: Subirán 4% en 2025

El aumento predial y agua Celaya será del 4% en 2025; Desarrollo Urbano podría elevar tarifas hasta…

2 días hace

Vanessa Sánchez renuncia PVEM y acusa traición en nueva dirigencia

Vanessa Sánchez renuncia PVEM tras 13 años y critica la "ilegítima" nueva dirigencia en Guanajuato.…

2 días hace

Celaya multa a botargas y artistas urbanos: Buscan orden en el centro

Celaya multa a botargas y artistas urbanos para ordenar el centro y la Feria del…

2 días hace