Mira al Futuro

Apple revisará fotos creadas con sus dispositivos para identificar pedófilos.

La compañía anunció que a finales de este año, comenzará en Estados Unidos un sistema que revisará automáticamente imágenes subidas desde iPhones y iPads; esto para buscar contenidos pedófilos, súmandose a Google, que ya revisa fotos y videos que se suben a su nube, Google Drive.

Hace tiempo que en Estados Unidos, el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados, NCMEC por sus siglas en inglés; solicita la cooperación de las tecnologías para perseguir a los pedófilos.

Esto no ha sonado del todo bien para los activistas en defensa de la privacidad digital. La preocupación principal es que al quitar la privacidad para encontrar a criminales, se pueda extender esa verificación a otros objetivos bajo diversos argumentos.

La compaía ha explicado que el método que usarán esta diseñado para interferir poco en la privacidad de los usuarios. 

Procedimiento que usará Apple:

Cuando una foto tomada desde un dispositivo Apple se suba a la nube (iCloud), se cruzará automáticamente su hash; una serie de archivos comprimidos con contenidos ya identificados como pedófilos. De ser lanzada una alerta, se emitirá un aviso a Apple y un empleado revisará los archivos para verificar si son censurables o no. En el caso de resultar positivo, la cuenta de Apple del usuario quedará suspendida y se alertará a las autoridades correspondientes.

Apple afirma que no pondrá manos en los archivos privados de sus usuarios: todo el proceso será dentro del dispositivo y solo en caso de alarma de revisarán.

Por otra parte, la compañía también monitorizará con un sistema de aprendizaje automático, las comunicaciones realizadas por menores en su app Messages. Esto para detectar si estos envían o reciben imágenes con contenidos explícitos y alertar a los padres.

La excepción de Apple

Apple ha sido una de las empresas que ha respetado totalmente sus políticas de privacidad; a pesar de que en el 2016 el FBI de pidiera construir una puerta trasera para el iPhone, la empresa se negó. Algo similar pasó en el 2020 cuando la empresa tecnológica se negó a abrir el iPhone de un sospechoso de terrorismo najo los mismos argumentos.

La compañía sostuvo su política de privacidad, pero en abril le dio un giro distinto permitiendo que las apps pudieran rastrear al usuario si este les daba permiso; de no dárselo, no obtendrían datos sobre su actividad digital.

Por otro lado, India McKinney y Erica Portnoy, del influyente think tank estadounidense Electronic Frontier Foundation, externaron su preocupación de salvaguardar la privacidad del usuario.

“La explotación sexual de menores es un problema muy serio; y Apple no es la primera tecnológica que altera su política de privacidad para tratar de combatirlo. Pero esa decisión conlleva un alto precio para la privacidad de los usuarios”. Externaron a través de un comunicado.

Estas investigadoras no ponen en duda las buenas intenciones de Apple, ni que la empresa haga todo lo posible para mantener la privacidad de sus clientes; sin embargo “incluso una puerta trasera cuidadosamente estudiada y muy afinada no deja de ser una puerta trasera”.

Desde la misma posición, Diego Naranjo, asesor político de EDRI, una ONG europea que trabaja por la defensa de los derechos humanos en la era digital; hizo también sus declaraciones al respecto.

“Apple ha decidido socavar la encriptación de extremo a extremo y hacer que sus usuarios sean vulnerables a la censura y la vigilancia. Al permitir el escaneado de fotos en las comunicaciones privadas y en iCloud, los productos de Apple se convertirán en una amenaza para sus dueños. La compañía debería retractarse”.

 

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

5 horas hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

6 horas hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

7 horas hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

8 horas hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

9 horas hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

10 horas hace