Estado

ARRANCAN BRIGADAS OPTOMÉTRICAS EN GUANAJUATO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” atenderá a más de 40 mil estudiantes en su primera etapa  

Un esfuerzo conjunto por la salud visual

En el marco de la SUPERLIGA DE LA SALUD, arrancaron las Brigadas Optométricas del programa “Ver Bien para Aprender Mejor” en la Escuela Telesecundaria “Ramón Xirau”, ubicada en la comunidad de Nápoles, en el municipio de Silao de la Victoria. Este programa, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, tiene como objetivo garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje mediante la detección y corrección de problemas visuales.  

Durante esta primera etapa, se realizarán estudios optométricos a 40 mil estudiantes de 16 escuelas secundarias en los municipios de Silao de la Victoria, Romita e Irapuato. Se prevé entregar anteojos a 8 mil estudiantes, contribuyendo a reducir factores que afectan el desempeño académico y la permanencia escolar.  

Impacto en la comunidad educativa

En Silao de la Victoria, se estima atender a 11 mil 157 estudiantes de 46 escuelas secundarias, quienes serán evaluados por personal especializado en optometría. Cristian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG, destacó que este esfuerzo responde al compromiso institucional de elevar la calidad de vida y el desempeño escolar de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.  

Por su parte, Cecilia Sánchez Sánchez, madre de familia, expresó su gratitud al programa, señalando que representa un gran apoyo económico y académico para las familias.  

Historias de éxito y reconocimientos

Dana Abigail Hernández López, alumna de tercer grado, compartió su entusiasmo por recibir atención visual gratuita, destacando que esto mejorará su forma de estudiar y su motivación para avanzar en su educación.  

El director del plantel, Óscar Trejo Ramírez, reconoció los beneficios del programa, recordando que en ediciones anteriores algunos estudiantes mejoraron notablemente su rendimiento académico tras la corrección oportuna de problemas visuales.  

Con este inicio, las brigadas optométricas consolidan su papel como una herramienta clave para promover el bienestar integral del alumnado guanajuatense.  

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato se consolida como potencia industrial con récord de inversión extranjera

El estado captó 3 mil millones de dólares en inversión extranjera en 2025 y lidera…

2 horas hace

Irapuato: Agenda de eventos en noviembre con triple impacto

Irapuato triplica su atractivo en noviembre con tres grandes eventos de talla nacional e internacional.…

3 horas hace

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato alcanza un 65%

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato es del 65% al cumplir un año de su…

3 horas hace

Cruzada para el rescate de la fresa de Irapuato, acuerdo histórico

Autoridades y productores logran acuerdo histórico para el rescate de la fresa de Irapuato y…

3 horas hace

Botas guanajuatenses dominan el mercado de Estados Unidos

El 70% de las botas vaqueras consumidas en EE.UU. provienen de Guanajuato, superando a China…

3 horas hace

Decomiso en Silao impulsa ofensiva contra el “huachicol fiscal” en Guanajuato

El gobierno estatal refuerza controles tras incautación millonaria de combustible en Silao, vinculada a empresas…

4 horas hace