Local

Autopista Silao-San Miguel, concesión legal y transparente

La concesión de la autopista Silao-San Miguel de Allende fue avalada por especialistas, atrayendo inversión privada sin endeudar al estado.

El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, Juan Pablo Pérez Beltrán, ha defendido la legalidad de la concesión para la construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende. Aclaró que la obra se realizó “con absoluto apego a la ley” y con base en estudios técnicos, financieros y jurídicos independientes. El secretario enfatizó que el estado no vendió ni perdió la carretera, sino que utilizó una asociación público-privada para atraer más de 6 mil millones de pesos en inversión privada.

Te puede interesar Tren México-Guadalajara toma forma con ruta en Guanajuato

Pérez Beltrán desmintió las críticas y aseguró que el procedimiento fue aprobado por el Consejo Consultivo de Concesiones, garantizando la transparencia del proceso. La nueva autopista, que conectará el corredor industrial con uno de los principales destinos turísticos del estado, es considerada prioritaria para mejorar la conectividad y la seguridad vial.

Beneficios y características de la obra

La nueva autopista Silao-San Miguel tendrá una extensión de 52 kilómetros y conectará los municipios de Silao y San Miguel de Allende, beneficiando también a otras localidades como Dolores Hidalgo. Uno de sus principales beneficios será la reducción de más de 30 minutos en los tiempos de traslado, así como un aumento en la seguridad vial. El proyecto creará más de 1,500 empleos y generará una fuente de ingresos anual para el estado.

El diseño de la autopista, que atravesará zonas montañosas, contempla 42 puentes y seis pasos peatonales, lo que explica su costo. El secretario afirmó que el costo por kilómetro está por debajo de otras concesiones similares a nivel federal. La obra, con dos carriles por sentido, reducirá un 60% las curvas peligrosas de la ruta libre, mejorando el flujo de tráfico y disminuyendo los incidentes.

Cláusulas del contrato y ventajas de la concesión

El contrato de concesión establece un período de operación y conservación de 30 años. Incluye sanciones económicas para la empresa concesionaria si incumple con los plazos de construcción. Además, se realizarán dos evaluaciones anuales para garantizar la calidad de la autopista, y solo si se alcanza el 90% de aprobación en más de 500 indicadores, se autorizará un incremento en el peaje.

El secretario defendió la decisión de concesionar la vialidad, explicando que haberla construido con recursos públicos habría significado dejar de invertir en áreas clave como salud, educación o vivienda. Este esquema permite que un privado asuma el riesgo y la inversión, liberando fondos públicos para otros programas sociales. La autopista Silao-San Miguel es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar la infraestructura sin comprometer las finanzas del estado.

Fuente: El Sol de México

Redacción

Entradas recientes

Gobierno federal impone arancel del 25% al calzado asiático para proteger industria nacional

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un arancel del 25% al calzado proveniente de…

1 hora hace

Confirma gobierno federal reducción del 60.7% en homicidios dolosos en Guanajuato

El gobierno federal reporta una caída del 60.7% en el promedio diario de homicidios dolosos…

18 horas hace

Libia Dennise entre los 5 gobernadores con mayor aprobación: Intervalo Research

En el ranking de aprobación de gobernadores de agosto de 2025, elaborado por Intervalo Research, la gobernadora de…

20 horas hace

Jurado selecciona a los mejores notarios públicos en Guanajuato

Un jurado especializado se instala en Guanajuato para evaluar y seleccionar a los nuevos notarios…

1 día hace

Expo Eléctrica Bajío 2025 impulsa innovación en Guanajuato

La Expo Eléctrica Bajío 2025 fortalece la industria eléctrica en Guanajuato, atrayendo empresas líderes para…

1 día hace

Actividad industrial Guanajuato crece 8.7%, superando el promedio nacional

La actividad industrial en Guanajuato creció un 8.7% anual en abril de 2025, impulsada por…

1 día hace