Estado

Avance exitoso en la campaña de vacunación contra el VPH en Guanajuato

El Sistema de Salud de Guanajuato ha logrado un impresionante avance en la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con la aplicación de 15,398 dosis, según anunció el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado.

El Dr. Daniel Díaz informó que estas dosis se han administrado a niñas de los 46 municipios del estado en un tiempo récord, logrando esto en tan solo ocho días desde el inicio de la campaña. La meta de la campaña es alcanzar la aplicación de 109,547 dosis en el menor lapso de tiempo posible.

El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) ampliamente prevalente, afectando a más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos en algún momento de sus vidas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este virus, caracterizado por ser un virus ADN bicatenario y perteneciente a la familia Papovaviridae, género Papilomavirus, presenta más de 200 genotipos diferentes.

La vacuna utilizada en México para combatir el VPH se elabora mediante tecnología ADN recombinante, con material genético incorporado a Saaccharomyces cerevisiae, que replica la proteína de la cápside viral. Luego, estas partículas se purifican y reensamblan, adquiriendo una estructura similar al virus salvaje.

La campaña de vacunación en Guanajuato está dirigida a varios grupos específicos:

  • Niñas que cursan el quinto grado de primaria o tienen 11 años y no están escolarizadas.
  • Niñas que cursan el sexto grado de primaria o tienen 12 años y no están escolarizadas.
  • Niñas que cursan el primer grado de secundaria o tienen 13 años y no están escolarizadas.
  • Niñas que pertenecen a los grupos blanco objetivo de la campaña 2022, es decir, aquellas que actualmente cursan el segundo y tercer grado de secundaria o tienen 14 y 15 años y no han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el VPH en años anteriores.

La campaña de vacunación contra el VPH en Guanajuato es un esfuerzo significativo para prevenir la propagación de esta infección altamente prevalente y potencialmente grave entre las jóvenes. Con un avance tan exitoso en los primeros días de la campaña, se espera que Guanajuato logre alcanzar su ambiciosa meta de aplicar más de 100,000 dosis en un futuro cercano, protegiendo así la salud de las generaciones futuras.

Redacción

Entradas recientes

Certificado Aeronavegabilidad Halcón 2.1: Logro histórico en Guanajuato

Logran el Certificado Aeronavegabilidad Halcón 2.1 para la aeronave creada con talento de Guanajuato. El…

1 hora hace

Nueva central autobuses impulsa desarrollo en Dolores Hidalgo

Libia Dennise inaugura la Nueva Central Autobuses Dolores Hidalgo, una obra estratégica de 121.5 millones…

2 horas hace

Mundial Social 2026: las actividades en Guanajuato

El Mundial Social 2026 Guanajuato tendrá actividades deportivas y culturales complementarias al torneo FIFA. El Mundial Social, un…

3 horas hace

Mapaches en casa Balcones del Campestre: el rescate

Dos mapaches en casa Balcones del Campestre fueron rescatados y trasladados al Zoológico de León. La mañana…

3 horas hace

Navidad en Irapuato: Inicia la instalación de decoración

La Navidad en Irapuato se adelanta con la colocación de la decoración en el Centro Histórico. El espíritu navideño…

3 horas hace

Guanajuato brilla en Tianguis de Pueblos Mágicos 2025

La participación de Guanajuato Tianguis Pueblos Mágicos consolida al estado como líder en turismo cultural. Guanajuato tuvo una…

3 horas hace