Educaciòn

“Aventuras en papel”: la estrategia de Guanajuato contra el rezago educativo

Guanajuato lanza “Aventuras en papel” para combatir el rezago educativo en primaria.

Con el objetivo de reforzar las habilidades de lectura y escritura en estudiantes de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) implementó durante el periodo vacacional la estrategia pedagógica “Aventuras en papel”. Esta iniciativa busca combatir el rezago educativo en Guanajuato al beneficiar a 409 alumnos de segundo a sexto grado en 14 escuelas de las siete delegaciones regionales. Alfredo Ling Altamirano, delegado de la SEG en León, enfatizó la urgencia de que los niños recuperen aprendizajes clave, especialmente en comprensión lectora y expresión escrita, para evitar que el rezago se normalice.

Funcionamiento y alcance de la estrategia

La estrategia “Aventuras en papel” forma parte de la política de aprendizajes fundamentales de la SEG y es implementada por asesores técnico-pedagógicos del programa Escuelas Multigrado. Cada estudiante recibe un kit de alfabetización con materiales básicos y literatura infantil, fomentando un ambiente propicio para el aprendizaje.

Entre las actividades principales se incluyen la lectura en voz alta, secuencias didácticas, reflexión sobre el sistema de escritura y el uso de la estrategia tipilector. Esta última busca mejorar la comprensión lectora en tres fases: antes, durante y después de la lectura. Ling Altamirano destacó que, además del trabajo pedagógico, el programa tiene un componente emocional importante, enfocado en mejorar la autoestima de los estudiantes y motivarlos a seguir aprendiendo. En la región de León, 68 estudiantes de primarias como la Morelos y las urbanas número 5, 23, 54 y 51, participan en esta iniciativa del 16 de julio al 15 de agosto.

Un esfuerzo comunitario para la recuperación educativa

El delegado de la SEG subrayó que este es un esfuerzo que involucra a toda la comunidad: autoridades educativas, docentes y familias. El objetivo es que la lectura y el diálogo se integren tanto en el ámbito escolar como en el hogar, creando un entorno de apoyo continuo para los estudiantes.

“Recuperar el tiempo perdido es una tarea urgente, pero también una responsabilidad compartida”, finalizó Ling Altamirano. Esta estrategia no solo busca subsanar deficiencias académicas, sino también reconstruir la confianza y el interés de los niños por el aprendizaje. ¿Qué otras acciones crees que podrían fortalecer la lectura y escritura en los hogares para complementar estas iniciativas educativas?

Fuente: Newsweek

Redacción

Entradas recientes

Exmilitar estadounidense, acusado de abuso sexual, es capturado en Guanajuato

Autoridades estatales detuvieron a un ciudadano estadounidense buscado por presunto abuso sexual contra una menor de edad. La…

2 horas hace

Mayor recaudación por impuestos a importaciones con nuevo aumento en compras de Shein y Temu

La recaudación por impuestos a importaciones en México creció 33% en términos reales; el aumento…

3 horas hace

Desmantelan red de armas del CJNG en Europa

Autoridades de EU y Europa desmantelan red que traficaba armas para el CJNG de 'El…

3 horas hace

Guanajuato se posiciona entre los cinco estados con mayor crecimiento económico en 2025: INEGI

Guanajuato registra un crecimiento del 3.2% en el primer trimestre de 2025, impulsado por los…

7 horas hace

El Teatro Cervantes recibe el tercer ciclo de Escenas al Vuelo

El Teatro Cervantes acoge el tercer ciclo de “Escenas al Vuelo”, promoviendo el talento escénico…

7 horas hace

Guanajuato invierte en la reconversión de secundarias a preparatorias

Guanajuato inicia la reconversión de cuatro secundarias en preparatorias, con una inversión de 65.1 MDP.…

8 horas hace