El programa Bachillerato Integral Guanajuato convertirá 30 secundarias en preparatorias para combatir la deserción.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) anunció la puesta en marcha del nuevo Bachillerato Integral Guanajuato, un modelo educativo que busca atacar la brecha de deserción escolar entre secundaria y preparatoria. Este programa transformará 30 escuelas secundarias en planteles de educación media superior, aprovechando la infraestructura existente y ofreciendo clases en el turno vespertino. La iniciativa, que arrancará el primero de septiembre, impactará a 3,650 estudiantes de 16 municipios.
Te puede interesar Celia Pulido gana plata para México en Panamericanos Junior
Según la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el modelo nació de la necesidad de ofrecer más oportunidades educativas, especialmente en zonas donde la falta de cercanía a instituciones de nivel medio superior es un obstáculo. Ante la dificultad de construir nuevas preparatorias por falta de recursos, esta propuesta se presenta como una solución innovadora y efectiva.
El Bachillerato Integral Guanajuato tendrá una duración de dos años y otorgará un certificado de Técnico Superior Universitario. Además, los alumnos podrán obtener microcredenciales en áreas como salud, tecnología y cultura, lo que les permitirá adquirir habilidades útiles para su inserción en el mercado laboral. Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la SEG, aseguró que estos certificados serán reconocidos por universidades del estado.
La meta del programa es aumentar la cobertura educativa en 10 puntos porcentuales para 2030, pasando del 74.9% al 85.3%. Este ambicioso objetivo busca cerrar la brecha y asegurar que más jóvenes tengan la oportunidad de continuar con su formación académica. Los planteles serán bachilleratos generales con una currícula alineada a los programas federales, y se habilitarán 25 por el gobierno estatal y cuatro por la federación, además de un nuevo plantel federal en construcción en la colonia Los Ángeles de León.
Las 30 escuelas que se reconvertirán están distribuidas en 16 municipios, incluyendo Apaseo El Alto, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato capital, Irapuato, Jerécuaro, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Uriangato y León, donde se ubicarán la mayoría de los planteles. Este despliegue geográfico asegura que el Bachillerato Integral Guanajuato llegue a diversas comunidades, ampliando el acceso a la educación media superior y brindando nuevas posibilidades de futuro a miles de jóvenes.
Fuente: El Sol de México
El gobierno de Guanajuato ofrece apoyo a productores de calzado pirata tras operativos. Luego de…
La gobernadora Libia Dennise García recorre los stands de SAPICA en León, conociendo a expositores.…
Jesús del Monte, en San Francisco del Rincón, Guanajuato, es un pueblo unido por la…
Guanajuato logra un 100% de cobertura en la vacunación contra el sarampión en niños. Guanajuato…
El nuevo bachillerato gratuito en Guanajuato abre inscripciones en 4 municipios. Celaya, Apaseo el Alto,…
Apaseo el Alto celebra su 9ª feria de la granada y la pitahaya para impulsar…