Baja ritmo de vacunación contra Covid-19 tras elecciones

Datos de la Secretaría de Salud revelaron que las semanas previas a las elecciones del domingo 6 de junio, las cifras de vacunación contra Covid-19 tenían una tendencia a la alta, pero tras terminar la jornada electoral la aplicación de las segundas dosis, mostró un descenso.

Hasta el jueves 3 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se habían aplicado más de un millón de dosis, de acuerdo a sus palabras “una cifra récord”.

Sin embargo, hasta el momento no se ha vuelto a superar esta cifra y hasta el miércoles 16 de junio, la Secretaría de Salud reportó la aplicación de 384 mil 900 dosis de vacunas.

Las principales vacunas recibidas en el país son de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Casino y Johnson & Johnson.

En conclusión, fue en las semanas previas al domingo de las elecciones que se han registrado las cifras diarias más altas de inoculación de los casi seis meses de aplicaciones de la vacuna contra Covid-19 en el país.

Los picos de mayor número de aplicaciones de vacunas han sido el 25 y 18 de mayo con 787 mil 196 y 729 mil 661 respectivamente.

Gráfica presentada por la Secretaría de Salud este jueves.

Mientras que después de las elecciones, la cifra más alta fue la del miércoles 9 de junio con 653 mil tres. Esto luego que al inicio del mes de junio López Gatell anunciará que en el país se buscará aplicar diariamente un millón de dosis.

AMLO explica

Este viernes en presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el ritmo de vacunación bajó debido a una menor disponibilidad de vacunas.

“Hay disponibilidad, pero también podemos probar que han llegado menos vacunas”, destacó.

En la conferencia mañanera indicó que el descenso no está relacionado con temas electorales y mencionó algunas de las acciones que se están llevando a cabo para retomar el ritmo de vacunación.

Por último dijo que no se ha pasado la aplicación de las vacunas y mencionó que la reactivación que ha presentado la pandemia está relacionada con la temporada de lluvias.

Redacción

Entradas recientes

Alcalde de Celaya confiesa reunión con grupo criminal: Exigieron dinero y cargos

El alcalde Celaya reunión crimen organizado antes de asumir el cargo, negándose a llegar a…

17 horas hace

Liderazgo femenino en comercio exterior: evento “Exportadoras”

COFOCE impulsa el Liderazgo femenino comercio exterior con un evento gratuito de capacitación y networking. El Gobierno de…

17 horas hace

Aceleración empresarial Mipymes en calzado transforma el sector

Guanajuato fortalece la aceleración empresarial Mipymes calzado y marroquinería con el programa INNOVA CICEG. El estado de…

17 horas hace

Yazaki evalúa oferta en Guanajuato para nueva planta

La empresa Yazaki evalúa oferta Guanajuato para reubicarse tras cierre en León por riesgo geológico. La empresa…

17 horas hace

Carmen ópera Teatro Bicentenario: 15 años de historia

El Carmen ópera Teatro Bicentenario celebra su 15° aniversario con la producción estelar de Georges Bizet. La…

17 horas hace

Libia Dennise solicita crédito de 8 mil millones para acueducto y municipios

El presupuesto Guanajuato 2026 Libia Dennise incluye un crédito de $8 mil millones para acueducto…

17 horas hace