Nacional

Banca de desarrollo financiará mitad del fondo de 250 mdp para Pemex

La banca de desarrollo aportará al menos la mitad del fondo de inversión para Pemex, parte del Plan Estratégico 2025-2035, sin impactar el techo de endeudamiento.

Banca de desarrollo comprometida con el financiamiento de Pemex

La banca de desarrollo buscará financiar al menos la mitad del fondo de inversión de 250,000 millones de pesos destinado a proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Este fondo forma parte del Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa productiva del Estado.

Te puede interesar Infraestructura hídrica y financiamiento: Clave para el campo de Guanajuato

Según Mendoza Sánchez, el objetivo es garantizar que existan recursos suficientes para impulsar proyectos estratégicos, tanto directos como mixtos, que permitan a Pemex incrementar sus ingresos. Los proyectos están siendo analizados uno por uno y se caracterizan por su alta rentabilidad.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) otorgó una garantía para respaldar esta iniciativa, lo que permitirá a la banca de desarrollo utilizar su balance para aportar al menos 125,000 millones de pesos. El resto del financiamiento provendrá de la banca comercial y, posteriormente, de inversionistas públicos mediante estructuras de financiamiento especializadas.

Fondo sin impacto en el techo de endeudamiento

El Plan Estratégico establece que este fondo canalizará recursos sin presionar el techo de endeudamiento ni comprometer la estabilidad fiscal. Los esquemas financieros están diseñados para ser técnicamente viables y sostenibles, vinculados directamente a los flujos de los proyectos de inversión física, los cuales servirán como fuente de pago para cumplir con las obligaciones futuras.

Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, aseguró que el plan permitirá reducir la deuda de Pemex en 25% al final del sexenio, pasando de 105,800 millones de dólares a 77,300 millones de dólares. Además, se prevé que Pemex deje de depender de apoyos federales a partir de 2027.

Como parte de la estrategia, se emitió 12,000 millones de dólares en notas pre capitalizadas en mercados globales. Este instrumento permitirá anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026, reducir operaciones de refinanciamiento, reforzar la liquidez y mejorar el costo financiero del sector público.

Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener), destacó que Pemex requerirá apoyo de Hacienda durante 2024 y 2025, con el fin de alcanzar un balance operativo positivo en 2027.

Fuente El Economista

Redacción

Entradas recientes

Silao logra inversión histórica de 280 MDP en obras públicas

Melanie Murillo presenta un gasto histórico de 280 mdp en su primer informe de Silao.…

17 horas hace

Guanajuato supera meta de vacunación contra el sarampión

Guanajuato ha logrado más del 100% de la cobertura de vacunación contra el sarampión. El…

17 horas hace

Guanajuato: un rezago en la aplicación de la inteligencia artificial

Solo 5 municipios de Guanajuato usan inteligencia artificial en su administración pública. Un diagnóstico reciente…

17 horas hace

Halloween Zoo revive leyendas de Guanajuato

Halloween Zoo, un evento de la Secretaría de Turismo, celebra las leyendas de Guanajuato. La…

18 horas hace

Guanajuato, referente nacional en la protección legal de menores

Guanajuato destaca a nivel nacional por su modelo de protección legal de menores. Guanajuato se…

18 horas hace

“Tocando corazones” apoya 212 proyectos sociales

Aprueban 212 proyectos sociales en Guanajuato por un valor de 779.5 mdp. El programa "Tocando…

18 horas hace