Nacional

Banca de desarrollo financiará mitad del fondo de 250 mdp para Pemex

La banca de desarrollo aportará al menos la mitad del fondo de inversión para Pemex, parte del Plan Estratégico 2025-2035, sin impactar el techo de endeudamiento.

Banca de desarrollo comprometida con el financiamiento de Pemex

La banca de desarrollo buscará financiar al menos la mitad del fondo de inversión de 250,000 millones de pesos destinado a proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Este fondo forma parte del Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa productiva del Estado.

Te puede interesar Infraestructura hídrica y financiamiento: Clave para el campo de Guanajuato

Según Mendoza Sánchez, el objetivo es garantizar que existan recursos suficientes para impulsar proyectos estratégicos, tanto directos como mixtos, que permitan a Pemex incrementar sus ingresos. Los proyectos están siendo analizados uno por uno y se caracterizan por su alta rentabilidad.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) otorgó una garantía para respaldar esta iniciativa, lo que permitirá a la banca de desarrollo utilizar su balance para aportar al menos 125,000 millones de pesos. El resto del financiamiento provendrá de la banca comercial y, posteriormente, de inversionistas públicos mediante estructuras de financiamiento especializadas.

Fondo sin impacto en el techo de endeudamiento

El Plan Estratégico establece que este fondo canalizará recursos sin presionar el techo de endeudamiento ni comprometer la estabilidad fiscal. Los esquemas financieros están diseñados para ser técnicamente viables y sostenibles, vinculados directamente a los flujos de los proyectos de inversión física, los cuales servirán como fuente de pago para cumplir con las obligaciones futuras.

Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, aseguró que el plan permitirá reducir la deuda de Pemex en 25% al final del sexenio, pasando de 105,800 millones de dólares a 77,300 millones de dólares. Además, se prevé que Pemex deje de depender de apoyos federales a partir de 2027.

Como parte de la estrategia, se emitió 12,000 millones de dólares en notas pre capitalizadas en mercados globales. Este instrumento permitirá anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026, reducir operaciones de refinanciamiento, reforzar la liquidez y mejorar el costo financiero del sector público.

Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener), destacó que Pemex requerirá apoyo de Hacienda durante 2024 y 2025, con el fin de alcanzar un balance operativo positivo en 2027.

Fuente El Economista

Redacción

Entradas recientes

Reconocen a empresas del Clúster Automotriz de Guanajuato

El Clúster Automotriz de Guanajuato premió a las empresas más participativas de julio. El Clúster…

5 horas hace

El turismo en Guanajuato se dispara con más de 11 millones de visitantes

Más de 11 millones de personas visitaron Guanajuato en el primer semestre del año. El…

5 horas hace

Pago de Tarjeta Rosa en Guanajuato: ¿hay en agosto 2025?

El próximo pago de la Tarjeta Rosa en Guanajuato está programado para agosto de 2025.…

5 horas hace

Fortalecen el campo de Guanajuato con inversión y crédito

Inversión hídrica y financiamiento accesible fortalecen el campo de Guanajuato para un futuro más productivo.…

5 horas hace

Refuerzan compromiso con la seguridad en Guanajuato

Autoridades de los tres niveles de gobierno refuerzan su compromiso con la seguridad en Guanajuato.…

6 horas hace

Libia Dennise impulsa obras y seguridad en Cortazar

La gobernadora Libia Dennise García se compromete a impulsar obras y seguridad en Cortazar. En…

10 horas hace