Banco BASE: “Pausa” con España provocaría fuga de capital, pérdida de empleos y alzas al tipo de cambio

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), propuso que el país se diera “una pausa” en sus relaciones con España.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, indicó que esta medida podría generar fuga de capitales; pérdida de empleos; tipo de cambio más alto y, finalmente, una profunda depresión en la economía del país.

La analista, explicó que esto generaría “una pérdida de confianza que podría llevar a México a sufrir una depresión económica […] No se puede hablar y decir que se pausan las relaciones entre dos países. Difícilmente se haría de manera temporal y se romperían lazos, lo que desembocaría en consecuencias graves”.

Una de las principales preocupaciones son los acuerdos económicos y comerciales entre los países; como el acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones para promover la inversión directa. “México y España signaron un convenio de doble imposición para evitar la evasión fiscal y la doble tributación. Deshacerlo frenaría las inversiones entre ambos países”, recordó.

Por otra parte, Siller indicó que, hasta noviembre de 2021, las exportaciones de México a España sumaron cuatro mil 402.2 millones de dólares. Siendo el 0.99% del total de las exportaciones mexicanas en el mismo periodo. Mientras que las importaciones provenientes de España sumaron cuatro mil 158.2 millones de dólares, equivalente al 0.91% del total.

España en 2021 se volvió el segundo país que más invierte en México, con una inversión directa de dos mil 666 millones de dólares.

Las principales inversiones españolas en México son servicios financieros y de seguros, con el 42.24% de la IED total española; información en medios masivos, con el 20.77%; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, con 11.63%; la construcción, con 10.33%; servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas con el 2.74%.

“Perder las exportaciones que van hacia España, así como su inversión directa, sería un duro golpe a la economía mexicana; en un momento en donde se ha pausado la recuperación del PIB“, indicó la analista.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México se sitúa en la posición 44 de las 50 economías más grandes del mundo en términos de recuperación post Covid. “Pausar las relaciones con España provocaría mayores caídas en la inversión fija; limitando aún más el crecimiento económico del corto, mediano y largo plazo”, dijo Siller.

Por otra parte insistió en que sin los acuerdos económicos entre ambos países no le convendría a las empresas españolas quedarse en México. Además de los posibles conflictos diplomáticos que méxico podría tener con la Unión Europea. 

 

Con información de Latin Us.

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato entre los estados con mayor crecimiento económico en el segundo trimestre de 2025

Guanajuato registró un avance de 4.5% en su actividad económica, impulsado por el dinamismo del…

3 horas hace

Educación ambiental Guanajuato SEG forma líderes sostenibles

La Educación ambiental Guanajuato SEG impulsa la formación de más de 700 estudiantes en prácticas…

20 horas hace

Festival Internacional Cervantino derrama 442 mdp

El Festival Internacional Cervantino derrama más de 442 millones de pesos y atrajo a 330…

20 horas hace

Tapete monumental Uriangato: Homenaje a la tradición

El tapete monumental Uriangato, "La Octava Noche", combina el arte efímero con la celebración del…

20 horas hace

Agenda transformación digital Guanajuato: Metas 2050

La Agenda transformación digital Guanajuato 2050 busca eficiencia gubernamental e inclusión digital. La Gobernadora de…

20 horas hace

Vendimia Maya Guanajuato/Yucatán: el Bajío conquista el Sureste

El evento Vendimia Maya Guanajuato Yucatán celebra la fusión enogastronómica en Valladolid. Guanajuato, referente en el enoturismo…

20 horas hace