Bullying ataque permanente víctimas
Ante el aumento del acoso escolar, organizaciones buscan actualizar la norma global para combatir esta problemática que deja secuelas duraderas.
Ante la creciente incidencia de casos de acoso escolar en México y a nivel mundial, la organización AB Protocol, LLC, en colaboración con Lloyd International, ha iniciado la revisión de la Norma BULL-LI-2015/A Competencia ante el Bullying. Este instrumento normativo, pionero en su tipo, busca establecer protocolos efectivos para combatir el acoso en los centros educativos, un problema que a menudo se extiende al ámbito digital y cuyas consecuencias no son pasajeras. La revisión, que arranca este 7 de mayo, tiene como objetivo actualizar la norma a la realidad actual y fortalecer las estrategias para salvaguardar a niños y jóvenes estudiantes.
Te puede interesar ALIADAS Impulsa la Defensa de Pensiones Alimenticias con Miles de Asesorías
El acoso escolar se manifiesta de diversas formas, incluyendo violencia física, agresiones verbales, acoso sexual, exclusión social y ciberacoso, afectando a estudiantes de todos los niveles educativos. Cifras de Bullying Sin Fronteras, en colaboración con la OCDE, revelan que México ocupa el primer lugar mundial en número absoluto de casos de bullying, con más de 28 millones de niños y adolescentes potencialmente afectados. Esta problemática continúa en aumento, con un incremento del 205 por ciento en los reportes oficiales durante los últimos cinco años, evidenciando una crisis estructural que amenaza la salud mental, la seguridad y el desarrollo de millones de estudiantes.
Óscar David Hernández, manager de Protocol AB, subraya que el bullying no es un problema menor ni pasajero, ya que la violencia es persistente y causa daños emocionales y sociales duraderos en las víctimas, como ansiedad y aislamiento, además de afectar su rendimiento escolar. El ciberbullying, una de las manifestaciones más graves del acoso en el entorno digital, presenta desafíos particulares debido a su anonimato, potencial de ser público y su naturaleza continua, que incluso persigue a los jóvenes fuera del horario escolar. Hernández destaca que un 60 por ciento de los adolescentes han experimentado o presenciado ciberbullying. Una de las consecuencias más trágicas del bullying es el suicidio, con estudios internacionales que indican que las víctimas de acoso tienen entre dos y nueve veces más probabilidades de considerar esta medida desesperada.
Con la intención de actualizar la norma internacional sobre bullying, un equipo interdisciplinario de especialistas revisará la Norma BULL-LI-2015-A para crear la nueva BULL-LI-2025/A. Se propone una estrategia integral que abarque la prevención, detección, intervención y sanción del bullying en todas sus formas. Esto incluye mecanismos confidenciales de acompañamiento a las víctimas, protocolos de actuación para el personal docente y un sistema de sanciones proporcionales y restaurativas. Se busca que esta norma se revise cada 10 años para asegurar su vigencia ante los desafíos del entorno digital y las nuevas formas de acoso.
Fuente Reporte Índigo
Hombres armados irrumpieron en el hospital donde trabajaba como enfermera y le dispararon directamente. Cecilia…
Autoridades federales y estatales capturan a tres integrantes de un grupo delictivo en operativos simultáneos…
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reafirmó este viernes nuevos compromisos con la empresa…
En operativos simultáneos en Cortázar y Villagrán, autoridades federales capturan a tres presuntos miembros de…
La paraestatal admite un pasivo de 23.6 millones de pesos con Petro Gesa, empresa de…
El Tribunal Electoral exige al estado garantizar la seguridad y convocar a un nuevo proceso…