Estado

Campesinos de Guanajuato amenazan con bloqueos masivos en junio por incumplimiento de pagos

Productores exigen el pago del precio de garantía del trigo y soluciones a la cuota energética, advirtiendo movilizaciones en carreteras.

Ultimátum al Gobierno Federal: Pago o Bloqueo

Campesinos de Guanajuato, tras horas de diálogo sin acuerdos concretos con autoridades federales, han lanzado un ultimátum. Exigen la liberación de los recursos correspondientes al precio de garantía del trigo y una solución a la problemática de la cuota energética antes del viernes 6 de junio. De no obtener respuestas favorables, el dirigente estatal del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, Rubén Vázquez de la Rosa, anunció que el domingo 9 de junio iniciarán bloqueos carreteros en todo el estado. Esta medida de presión contará con la participación de productores organizados de diversos municipios, marcando una escalada en sus demandas.

La protesta del sector agrícola se intensificó con la toma de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Celaya por segundo día consecutivo. Desde las 7:00 de la mañana, más de 20 tractores y decenas de campesinos se congregaron en el lugar, evidenciando su frustración por la falta de pago del precio de garantía del trigo, un problema que persiste desde hace más de dos años. A esta acción se sumaron productores de otras ciudades como San Miguel de Allende, Irapuato y León, quienes se manifestaron pacíficamente afuera de las oficinas del Sistema de Administración Tributaria (SAT), a la espera de los resultados de las negociaciones en Celaya.

Diálogo Fallido y Advertencia de Movilizaciones

Una comisión de campesinos fue recibida en la SADER después de varias horas de presión. En la reunión, que contó con la participación de personal de la Ciudad de México, se buscaban soluciones a las demandas del sector. Sin embargo, el encuentro concluyó sin acuerdos definitivos, pero con una firme advertencia de que las movilizaciones continuarán si no se presentan respuestas concretas antes de la fecha límite establecida.

Respecto al tema de la cuota energética, Rubén Vázquez de la Rosa informó que no se han logrado avances significativos, a pesar de que la problemática ya ha sido planteada a nivel nacional. Los productores han solicitado una revisión de los expedientes de 2022 y 2023 para entender las razones por las cuales se negó el apoyo a algunos de ellos. Vázquez también señaló las complicaciones derivadas del cierre del sistema de SEGALMEX, situación que atribuyó a la corrupción. Insistió en que, si bien el sistema está cerrado, en otros estados se ha podido continuar con los procesos, por lo que exigen el mismo trato para Guanajuato.

Estrategia de Bloqueos y Otras Demandas del Sector

En relación al retraso en los pagos, el líder agrícola explicó que funcionarios de la SADER están en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para determinar la viabilidad de liberar los recursos. No obstante, subrayó que la vía de la protesta se percibe como más efectiva que el diálogo institucional. En este sentido, propuso una estrategia de bloqueos escalonados en diferentes puntos del estado, incluyendo Comonfort, Tarimoro, Celaya, tramos de la carretera 57 en San Luis y San Miguel de Allende, así como la carretera 45 en León y Salamanca.Además del precio de garantía del trigo y la cuota energética, el dirigente mencionó otras luchas del sector, como el acceso al diésel agropecuario libre de impuestos, argumentando la desventaja que enfrentan frente a los productos importados. También informó que se otorgará el precio de garantía de 7 mil 050 pesos por tonelada y que próximamente se darán a conocer los detalles operativos para los pagos del ciclo 2025. Finalmente, anunció una campaña de sensibilización en redes sociales para visibilizar las condiciones del campo y la brecha entre los precios al productor y el valor de mercado de los alimentos.

Fuente: El Sol del Bajío

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato ofrece acceso gratuito al arranque del FIG 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, anunció acceso gratuito para la inauguración del Festival…

3 días hace

Consumir Marca Guanajuato: la mejor compra del Buen Fin

Apoyar a más de 7 mil 900 MIPYMES al consumir Marca Guanajuato Buen Fin es…

3 días hace

Colaboración en Plan Michoacán con temor al “efecto cucaracha”

La colaboración en Plan Michoacán por la Paz y la Justicia genera preocupación en el sur de…

3 días hace

Comités de la gente Guanajuato: El poder de la participación social

Comités de la gente Guanajuato impulsan la transformación social con miles de ciudadanos organizados. La…

3 días hace

Detenciones Irapuato Silao drogas: Cae red de 22 personas

La Fiscalía logra detenciones Irapuato Silao drogas y armas en un operativo contra 22 personas.…

3 días hace

Padre Pistolas se disculpa con gobernadora Libia Dennise

El Padre Pistolas se disculpa con Libia Dennise García por las amenazas tras el Acueducto…

4 días hace