Nacional

Canícula 2025: estos son los 16 estados más afectados por el calor extremo

El fenómeno de la canícula 2025 impacta a 16 estados de México con temperaturas superiores a 40 °C y escasez de lluvias, según reportes de Conagua y el SMN.

Fenómeno climático afecta amplias regiones del país

El inicio de la canícula 2025 ya se registra en territorio mexicano, marcando un periodo prolongado de calor extremo y una reducción significativa en las precipitaciones. Este fenómeno, que tradicionalmente comienza tras el solsticio de verano, está afectando principalmente a 16 entidades federativas , concentradas en las regiones sureste, centro y Bajío del país. A diferencia de una ola de calor común, la canícula se extiende por varias semanas y altera el patrón habitual de lluvias estacionales.

La causa principal del fenómeno radica en la intensificación de un sistema de alta presión atmosférica ubicado sobre el Golfo de México y el Caribe. Este sistema bloquea la formación de nubes de desarrollo vertical, esenciales para generar las lluvias convectivas de verano . Sin esta cobertura nubosa, la radiación solar incide directamente sobre la superficie terrestre, provocando un aumento sostenido de las temperaturas.

El término canícula tiene origen latino y está asociado a la constelación del Can Mayor, específicamente a su estrella más brillante, Sirio. En épocas antiguas, se creía que la combinación del brillo de Sirio con el Sol incrementaba la sensación térmica en la Tierra.

Estados con mayor impacto por el calor intenso

De acuerdo con datos emitidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) , los siguientes estados enfrentan las condiciones más severas durante este periodo:

  • Sureste : Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán
  • Centro y Pacífico : Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala
  • Bajío : Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí

En contraste, regiones del noroeste como Baja California, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur presentan menor afectación debido a la influencia del monzón mexicano , que favorece la ocurrencia de lluvias. Asimismo, se espera un impacto reducido en la Ciudad de México y Zacatecas .

Duración estimada del fenómeno climático

La canícula 2025 comenzó aproximadamente el 3 de julio . Su duración típica ronda los 40 días , lo que sugiere que el fenómeno podría extenderse hasta mediados o finales de agosto. Durante este tiempo, se prevé que las temperaturas superen los 40 °C en múltiples localidades. El retorno gradual de las lluvias de verano marcará el fin de este periodo crítico.

Fuente Informador

Redacción

Entradas recientes

Seguridad y Paz fortalece trabajo con SIPINNA

La Secretaría de Seguridad y Paz Guanajuato colabora con SIPINNA en beneficio de adolescentes. Guanajuato,…

8 horas hace

Gran graduación de Telebachilleratos UVEG

438 estudiantes celebran su graduación Telebachilleratos UVEG en un emotivo evento. León, Guanajuato. La Universidad…

8 horas hace

Programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”

Descubre el programa Vacaciones en la biblioteca Guanajuato con talleres gratuitos de verano. León, Guanajuato.…

8 horas hace

México rechaza restricciones de EE.UU. a vuelos tras mudanza al AIFA

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no hay justificación para las nuevas limitaciones impuestas por…

10 horas hace

Playas más contaminadas en 2025: ¿cuáles debes evitar este verano?

La Cofepris revela la lista de playas con agua no apta para uso recreativo. Información…

3 días hace

La inteligencia artificial podría elevar el PIB de México en 2.8%: estudio de Accenture

La adopción responsable de la inteligencia artificial generativa podría aportar al PIB nacional hasta 305,000…

3 días hace