Estado

Capacitación funcionarios indígenas Guanajuato: Inclusión y enfoque intercultural

Guanajuato impulsa la capacitación funcionarios indígenas Guanajuato para integrar un enfoque intercultural en políticas públicas.

El Gobierno de Guanajuato, a través de las Secretarías de Gobierno y de Derechos Humanos, está fortaleciendo la atención a las comunidades y pueblos indígenas. Se ha puesto en marcha un programa de capacitación dirigido a funcionarios municipales, con el objetivo de asegurar que las políticas públicas y las acciones de gobierno integren plenamente las necesidades y consideraciones de estos grupos en el territorio estatal.

Esta iniciativa subraya el compromiso con la implementación de un enfoque intercultural en la solución de los desafíos que enfrentan los ciudadanos en los municipios. Según Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de Derechos Humanos, esta labor formativa ha convocado a representantes de los trece municipios con presencia de pueblos y comunidades indígenas en Guanajuato.

Municipios y comunidades beneficiadas

Guanajuato cuenta con una rica diversidad cultural, albergando a 13 municipios con pueblos originarios: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. En total, estas localidades suman 96 comunidades originarias, conformadas por aproximadamente 75 mil personas. La capacitación busca beneficiar directamente a estas poblaciones, promoviendo un mejor entendimiento de sus derechos y culturas.

Durante las sesiones de formación, lideradas por Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, y Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas, se abordaron temas clave como la toma de conciencia y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y personas afromexicanas.

Acciones para la participación plena y la justicia social

La capacitación también sirvió para socializar las directrices de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, orientadas al reconocimiento, fortalecimiento y participación plena de este sector social. El encuentro permitió consolidar acciones institucionales transversales que garanticen la inclusión, la autodeterminación y el desarrollo integral.

Liz Alejandra Esparza Frausto reafirmó el compromiso del Gobierno con la pluralidad cultural y la justicia social, invitando a los pueblos originarios a participar en la convocatoria para la renovación del Consejo Estatal Indígena (periodo 2025-2028). Este órgano es fundamental como espacio de consulta y participación para el desarrollo social, cultural y económico de las comunidades. Para más información sobre la capacitación funcionarios indígenas Guanajuato, se puede contactar al 418 129 1392 o al correo oagarciame@guanajuato.gob.mx.

Redacción

Entradas recientes

Silao logra inversión histórica de 280 MDP en obras públicas

Melanie Murillo presenta un gasto histórico de 280 mdp en su primer informe de Silao.…

19 horas hace

Guanajuato supera meta de vacunación contra el sarampión

Guanajuato ha logrado más del 100% de la cobertura de vacunación contra el sarampión. El…

19 horas hace

Guanajuato: un rezago en la aplicación de la inteligencia artificial

Solo 5 municipios de Guanajuato usan inteligencia artificial en su administración pública. Un diagnóstico reciente…

19 horas hace

Halloween Zoo revive leyendas de Guanajuato

Halloween Zoo, un evento de la Secretaría de Turismo, celebra las leyendas de Guanajuato. La…

19 horas hace

Guanajuato, referente nacional en la protección legal de menores

Guanajuato destaca a nivel nacional por su modelo de protección legal de menores. Guanajuato se…

20 horas hace

“Tocando corazones” apoya 212 proyectos sociales

Aprueban 212 proyectos sociales en Guanajuato por un valor de 779.5 mdp. El programa "Tocando…

20 horas hace