Educaciòn

Capacitan a docentes para fortalecer alfabetización temprana en Guanajuato

Más de 300 docentes se capacitan en Celaya para fortalecer la alfabetización temprana en Guanajuato.

La alfabetización temprana en Guanajuato recibió un impulso significativo con el Primer Taller de Grafomotricidad, en el que participaron más de 300 maestras y maestros de la Zona Escolar 504 en Celaya. Esta jornada formativa se enmarca dentro de la estrategia “Leer a Tiempo” de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y tiene como propósito primordial fortalecer el proceso de lectura y escritura en la niñez guanajuatense.

El encuentro, que reunió a docentes de primer y segundo grado de primaria —tanto de escuelas públicas como particulares—, se centró en la maduración física y neuromotora esencial para la escritura. Este enfoque busca que los educadores entiendan la grafomotricidad como una etapa clave, más allá de ser un simple ejercicio de caligrafía.

Estrategia pedagógica: la grafomotricidad como base

El taller fue impartido por César Virgilio García Malagón, quien enfatizó la necesidad de comprender el desarrollo motriz como un prerrequisito para la alfabetización formal. Subrayó que la maduración física y neuromotora de los niños es vital para iniciar con éxito el proceso de lectoescritura.

Entre los contenidos clave que se abordaron en la capacitación destacan la Teoría básica del signo (diferenciación entre significado y significante) y la Relación sonoro-gráfica del lenguaje. Además, se presentaron diversos ejercicios motores, canciones y actividades lúdicas de aplicación inmediata en el aula, facilitando un aprendizaje dinámico y divertido. Este taller ya había demostrado su éxito en Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.

Compromiso y actualización del magisterio

La profesionalización docente fue un eje central del evento. Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación V, destacó que la mejora continua y la actualización son inherentes a la labor del magisterio. En este sentido, la Jefa de Sector, María Guadalupe Romero Reyes, reconoció que alfabetizar a niñas y niños en los primeros grados es un reto constante que exige innovación y evolución en los métodos pedagógicos para responder a las nuevas generaciones.

La experiencia práctica del taller fue altamente valorada. El docente Jesús Guerrero Juan Diego destacó que aprendió a usar materiales sencillos para trabajar la grafomotricidad, lo cual le permitirá facilitar la alfabetización de sus alumnos de forma autónoma. Además, se resaltó la importancia de involucrar a los padres como aliados clave, replicando actividades de refuerzo en casa. Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con la calidad educativa para que más niños logren leer y escribir a tiempo.

Redacción

Entradas recientes

El Ballet Folklórico Amalia Hernández deslumbra en el Cervantino

El Ballet Folklórico Amalia Hernández, OSUG y Mono Blanco cautivan al público cervantino. La explanada…

5 horas hace

Entregan apoyos a migrantes en retorno: Plan “Migrantequiero”

Entrega de 75 apoyos a migrantes en retorno impulsará su reintegración productiva. La gobernadora Libia…

5 horas hace

Refuerzan salud mental en Doctor Mora con nuevos servicios

Refuerzan servicios de salud mental en Doctor Mora con UMAPS y línea de atención psicológica.…

5 horas hace

Guanajuato refuerza apoyo a PYMES con 100 mdp adicionales

El estado incrementa el presupuesto del programa “Impulso Valor Guanajuato” para fortalecer el acceso al…

9 horas hace

Guanajuato recibe nueve Llaves Michelin por excelencia en hospitalidad

Nueve hoteles del estado obtienen distinciones de la Guía Michelin 2025, consolidando a Guanajuato como…

9 horas hace

Guanajuato apuesta por convertirse en líder global en dispositivos médicos

El estado impulsa el Clúster Gto Life Innovation & Technologies para posicionarse en manufactura, innovación…

9 horas hace