Estado

Capos trasladados a Estados Unidos que operaron en Guanajuato

El traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos resalta el vínculo de Guanajuato con el narcotráfico y la violencia en la región. Figuras como Rafael Caro Quintero y líderes de cárteles operaron en el estado.

Durante décadas, estos narcotraficantes establecieron redes criminales y disputaron el control de las rutas de droga en municipios clave como León, generando violencia sostenida.

Rafael Caro Quintero y sus operaciones en Guanajuato

Rafael Caro Quintero, al frente del Cártel de Guadalajara, controló rutas de droga que atravesaban Guanajuato desde los años 80.
León funcionó como un punto estratégico de transbordo y distribución, consolidando la presencia de su cártel en la región.
La zona sur de Guanajuato fue escenario de enfrentamientos entre el Cártel de Guadalajara y otros grupos criminales.

El Cártel de Sinaloa y su presencia en León

Durante los años 80 y 90, León fue refugio clave para el Cártel de Sinaloa, con figuras como Juan José Quintero, alias El Juanjo.
Desde León, El Juanjo coordinó tráfico de drogas hacia Estados Unidos y otros estados, consolidando su control en la zona.
La disputa territorial entre cárteles derivó en un aumento considerable de violencia en León y municipios cercanos.

Antonio Oseguera “Tony Montana” y el CJNG en Guanajuato

Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, operó en Guanajuato como parte del CJNG.
El CJNG, bajo control de los Oseguera, disputó territorio contra el Cártel de Sinaloa, provocando enfrentamientos y ataques armados.
León, Celaya e Irapuato vivieron episodios de violencia, con el CJNG utilizando explosivos y combatiendo a fuerzas federales.

Erick Valencia Salazar “El 85” y las luchas internas del CJNG

Erick Valencia Salazar, alias El 85, fundador del CJNG, protagonizó una disputa interna por el control del cártel tras su liberación.
Esa disputa aumentó la violencia en Guanajuato, con ataques y homicidios vinculados al conflicto entre facciones del CJNG.
Las rutas de droga en el estado fueron escenario de enfrentamientos entre el grupo de El 85 y seguidores de El Mencho.

Consecuencias de la presencia de cárteles en Guanajuato

La presencia de estos líderes criminales y sus organizaciones consolidó la violencia asociada al narcotráfico en Guanajuato.
El enfrentamiento entre el Cártel de Sinaloa, el CJNG y otros grupos ha convertido al estado en un foco rojo de inseguridad.
A pesar de acciones de autoridades, Guanajuato sigue siendo clave en la disputa por el control criminal en México.

Fuente Periódico Correo

Redacción

Entradas recientes

Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por proyecto Indicadores C5

La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…

7 horas hace

Pobreza multidimensional en Guanajuato se reduce al 26%

La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…

7 horas hace

Consejos Técnicos Escolares Guanajuato: Foco en innovación

Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…

7 horas hace

Juego de Estrellas 2026 Softbol: León es la sede

León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…

7 horas hace

Agua potable Victoria Guanajuato: Inversión en eficiencia

El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…

7 horas hace

Cierre Compas Aguascalientes: Impacto en proveedores de Guanajuato

El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…

7 horas hace