Nacional

Cárteles Mexicanos Usan Empresas Fantasma en EU para Contrabandear Huachicol

El Departamento del Tesoro de EEUU revela que cárteles obtienen millonarias ganancias con la venta de crudo robado a Pemex a través de empresas fachada.

Esquema de Contrabando a Través de la Frontera Sur de EEUU

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), ha descubierto que cárteles mexicanos como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Del Golfo están utilizando pequeñas empresas fachada estadounidenses de petróleo y gas natural, ubicadas en la frontera sur de ese país, para llevar a cabo el contrabando y la venta del crudo que sustraen ilegalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex). La alerta emitida por FinCEN el pasado 1 de mayo detalla cómo estos grupos criminales entregan combustible falsamente etiquetado como “aceite usado” a intermediarios estadounidenses. Estos cómplices, actuando en nombre de los cárteles, comercializan el crudo a bajo costo a empresas locales e internacionales en Estados Unidos, haciéndolo pasar por petróleo crudo West Texas Intermediate y otras denominaciones comerciales.

Te puede interesar Nuevo Golpe al Huachicol en Guanajuato: Aseguran Más de 64 Mil Litros de Combustible Ilegal

Uso de Empresas Fantasma y Rutas de Distribución Internacional

La investigación de FinCEN revela que los colaboradores estadounidenses emplean redes de empresas, incluyendo entidades fachada y fantasma, para recibir el petróleo crudo robado de las organizaciones criminales mexicanas. El crudo es transportado a la frontera suroeste de EEUU en camiones cisterna que declaran transportar “aceite usado” u otros derivados del petróleo y gas natural, con el objetivo de evadir la inspección, los impuestos y las regulaciones. Una vez que el crudo robado cruza la frontera estadounidense, se deposita en tanques de almacenamiento móviles operados por empresas estadounidenses controladas por intermediarios mexicanos o importadores estadounidenses cómplices. Finalmente, este crudo es distribuido y vendido en los mercados energéticos de Estados Unidos y en mercados internacionales como Japón, India y África.

Millonarias Ganancias y Alerta a Instituciones Financieras

Según las estimaciones de FinCEN, los importadores estadounidenses de petróleo robado a Pemex pueden obtener ganancias superiores a los 5 millones de dólares por cada envío de crudo desde Estados Unidos hacia otros países, con varios buques cisterna realizando estas rutas mensualmente. Las ganancias se distribuyen mediante transferencias electrónicas nacionales e internacionales, con una parte siendo transferida a empresas mexicanas controladas por los cárteles. Para ocultar el esquema de contrabando, las instrucciones de las transferencias electrónicas declaran fraudulentamente que los pagos corresponden a la importación de aceite usado u otros materiales peligrosos. FinCEN advierte que el robo de combustible se ha convertido en la segunda fuente de ingresos ilícitos para estos cárteles, después del narcotráfico, lo que les permite financiar sus operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Por ello, la dependencia ha emitido una alerta para instar a las instituciones financieras estadounidenses a estar vigilantes y reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con este contrabando de petróleo crudo robado de México.

Fuente El Universal

Redacción

Entradas recientes

Detienen a Agustín “N”, Operador de Cártel en Guanajuato, y a Dos Más en Cateos

Autoridades federales y estatales capturan a tres integrantes de un grupo delictivo en operativos simultáneos…

4 minutos hace

Inversión japonesa en Guanajuato se dispara: Libia Dennise logra acuerdo clave con Honda

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reafirmó este viernes nuevos compromisos con la empresa…

1 hora hace

Detienen en Guanajuato a ‘El Logan’, Operador Clave del Cártel Santa Rosa de Lima

En operativos simultáneos en Cortázar y Villagrán, autoridades federales capturan a tres presuntos miembros de…

2 horas hace

Pemex Reconoce Deuda Millonaria con Proveedor Acusado de Saqueo

La paraestatal admite un pasivo de 23.6 millones de pesos con Petro Gesa, empresa de…

3 horas hace

TEPJF Ordena a Chiapas Convocar a Elecciones y Garantizar la Paz en Pantelhó

El Tribunal Electoral exige al estado garantizar la seguridad y convocar a un nuevo proceso…

5 horas hace

SICT en Veracruz Contrató a Empresa Fantasma que Abandonó Obra de Carretera

Infraestructura en Construcción, calificada como EFOS por el SAT, ganó licitación federal y abandonó la…

5 horas hace