Cultura

Celaya multa a botargas y artistas urbanos: Buscan orden en el centro

Celaya multa a botargas y artistas urbanos para ordenar el centro y la Feria del Alfeñique.

El gobierno de Celaya, encabezado por el alcalde Juan Miguel Ramírez, ha puesto en marcha una estrategia de regulación que incluye multas y el retiro del primer cuadro de la ciudad de las botargas y artistas urbanos Celaya que cobran por interactuar con los visitantes. Esta acción se extiende también a la Feria del Alfeñique, donde estas personas han generado quejas por obstruir el paso y exigir pagos.

Según Eduardo Griss Kauffman, director de Fiscalización, la justificación principal es que la actividad no es altruista. El cobro de hasta 50 pesos por fotografía convierte su presencia en la vía pública en una transacción comercial sin el permiso correspondiente. La medida busca garantizar el orden y la libre circulación en el corazón de la ciudad y áreas de eventos masivos.

Multas y el reglamento de justicia cívica en Celaya

La sanción impuesta a quienes se disfrazan o actúan como estatuas vivientes y exigen un pago es de 478 pesos. El director de Fiscalización confirmó que esta acción se respalda en el Reglamento de Justicia Cívica, el cual otorga a la Policía Municipal las facultades para retirar a estas personas de la vía pública si incumplen con las normas de convivencia y comercio.

Griss Kauffman reveló que se les propuso a los afectados pagar la multa y negociar espacios y horarios determinados para poder trabajar durante la temporada de la Feria del Alfeñique. Sin embargo, los botargueros y personas disfrazadas se negaron a aceptar el acuerdo. La falta de una regulación clara había generado quejas de comerciantes y ciudadanos, argumentando que las botargas y artistas urbanos Celaya obstruían pasillos y que algunos llegaban a ser agresivos si no recibían dinero por las fotos.

El objetivo: Poner orden en la vía pública

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, aseguró que el objetivo no es quitarles su modo de vida, sino poner ordenen la ciudad. El edil señaló que la administración busca organizar todos los aspectos del comercio y el uso de la vía pública, desde los sonideros y bailarines de danzón hasta los músicos y botargas y artistas urbanos Celaya.

Ramírez Sánchez enfatizó que, si bien estas actividades son un espectáculo atractivo en otras partes del mundo, en Celaya es necesario ordenarlas para garantizar una convivencia libre y armoniosa y que la ciudad luzca limpia. El alcalde concluyó que se les permitirá trabajar y se les ayudará a organizarse, pero no se les permitirá instalarse de forma permanente o desordenada: “Lo principal es mantener el orden”.

Fuente: Periódico correo

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato impulsa 11 proyectos energéticos por más de 1,600 millones de dólares

El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de…

10 horas hace

Funcionarios Celaya amenazas blindaje: Alcalde confirma protección

Varios funcionarios Celaya amenazas blindaje y escoltas por riesgos que van desde el crimen organizado hasta líderes…

10 horas hace

Extinción de dominio Guanajuato: FGE expropia 49 bienes al crimen

La FGEG expropia 49 bienes al crimen organizado en cinco años mediante la extinción de dominio…

10 horas hace

Aumento predial y agua Celaya: Subirán 4% en 2025

El aumento predial y agua Celaya será del 4% en 2025; Desarrollo Urbano podría elevar tarifas hasta…

10 horas hace

Vanessa Sánchez renuncia PVEM y acusa traición en nueva dirigencia

Vanessa Sánchez renuncia PVEM tras 13 años y critica la "ilegítima" nueva dirigencia en Guanajuato.…

10 horas hace

Aprobación de Libia Dennise cierra el año en 65% en Guanajuato

La aprobación de Libia Dennise en Guanajuato cierra en un 65%, impulsada por seguridad y políticas sociales.…

10 horas hace