Estado

Certificado no deudor alimentario: Requisito clave en Guanajuato

Certificado no deudor alimentario es obligatorio para funcionarios del servicio público en Guanajuato.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha implementado una medida crucial para ingresar al servicio público estatal: la presentación obligatoria del Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Esta acción subraya el compromiso de su administración con la protección de la niñez y el cumplimiento de las responsabilidades familiares básicas. La exigencia del Certificado no deudor alimentario refleja un profundo sentido de justicia social que busca asegurar el bienestar de las familias.

Compromiso ético en el servicio público

Esta nueva disposición es una respuesta directa a la reforma constitucional que prevé la suspensión de derechos a quienes demuestren un incumplimiento en sus obligaciones alimentarias. Para el Gobierno de la Gente, esta medida refuerza los valores esenciales, esperando que cada servidor público sea un ejemplo de compromiso y ética, tanto en su vida profesional como personal.

La mandataria estatal enfatizó que un futuro y un bienestar plenos son inalcanzables cuando se incumple con la obligación fundamental de brindar alimento y sustento a los hijos. De esta forma, el corazón del gobierno está puesto en las familias, defendiendo su derecho a una vida digna y garantizando su protección.

Actualización de las condiciones de trabajo

La gobernadora explicó que, para hacer efectiva esta exigencia, se han actualizado las Condiciones Generales de Trabajo en el Estado de Guanajuato. El objetivo es asegurar que quienes tienen el “privilegio de servir a la gente” cumplan rigurosamente con la ley y con su responsabilidad, dentro y fuera de su función pública.

Libia Dennise ha calificado este requisito como “sencillo, pero con un profundo sentido de justicia social que le debíamos a nuestra niñez”. Este paso es vital para el nuevo gobierno, demostrando que su nuevo decir es el hacer, concretando acciones de gran impacto social. La integración del Certificado no deudor alimentario como requisito fundamental busca, en esencia, proteger el presente y el futuro de Guanajuato al salvaguardar a su niñez.

Fuente: Tv4 noticias

Redacción

Entradas recientes

Disfraces para mascotas León con calidad de exportación

Taller leonés diseña disfraces para mascotas León que mezclan estilo y calidad, exportando a Canadá y Estados…

8 horas hace

Cajeta de camote Guanajuato: Joya del Día de Muertos

La cajeta de camote Guanajuato es un dulce artesanal esencial y exclusivo de la capital durante la…

8 horas hace

Polo de Desarrollo Celaya atraerá inversiones en 2026

El Polo de Desarrollo Celaya recibirá inversiones automotrices y de semiconductores a inicios de 2026. Celaya, en…

9 horas hace

Pueblos Mágicos Guanajuato cumplen con requisitos federales

Los Pueblos Mágicos Guanajuato cumplen los requerimientos de la Secretaría de Turismo Federal y reafirman su liderazgo.…

9 horas hace

Nuevo bachillerato tecnológico Guanajuato y dos ampliaciones de planteles por alta demanda.

Tres municipios de Guanajuato serán beneficiados con un significativo plan de infraestructura educativa, anunciado recientemente por la…

9 horas hace

Pan de muerto con anís: Tradición única de Guanajuato

El pan de muerto con anís y piloncillo, a menudo acompañado de cajeta de camote, es el…

9 horas hace