Seguridad

Colaboración en Plan Michoacán con temor al “efecto cucaracha”

La colaboración en Plan Michoacán por la Paz y la Justicia genera preocupación en el sur de Guanajuato.

El estado de Guanajuato ha manifestado su compromiso contundente con la seguridad regional al unirse a la colaboración del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por el Gobierno federal. Sin embargo, mientras esta disposición es vista como un avance en la coordinación, alcaldías y empresarios del sur del estado observan la estrategia con recelo y preocupación.

El principal temor no es el plan en sí, sino el temido “efecto cucaracha”: que el reforzamiento de la seguridad en Michoacán simplemente desplace la violencia y los grupos delincuenciales hacia el territorio guanajuatense.

Disposición oficial versus preocupación fronteriza

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato ha expresado su plena disposición para la coordinación operativa y el intercambio de inteligencia con autoridades federales y de Michoacán. La apuesta es que este esfuerzo conjunto logre garantizar la tranquilidad de los ciudadanos de la región limítrofe. Además, alcaldes de municipios clave como Celaya y León han asegurado que el despliegue de elementos federales en sus demarcaciones no será afectado ni retirado.

A pesar de estas garantías, la preocupación es palpable en los municipios de la frontera sur como Moroleón o Uriangato. Empresarios del sector textil advierten que el despliegue podría provocar la llegada de criminales a sus zonas, lo que podría aumentar extorsiones y secuestros, afectando directamente la industria y el empleo local.

El reto de la pacificación regional

Algunas autoridades municipales han calificado esta estrategia como “ya probada y fallida” si no viene acompañada de un reforzamiento fronterizo y un despliegue simultáneo en Guanajuato. La historia sugiere que la simple presión en un área puede tener consecuencias negativas en las zonas aledañas.

El reto principal para Guanajuato es demostrar que esta colaboración activa no se traduce en vacíos de seguridad localeso en el desplazamiento de la violencia, sino en avances reales en pacificación y presencia institucional. Queda pendiente que las acciones anunciadas en esta cooperación interinstitucional generen resultados visibles y eviten que el éxito en Michoacán termine, en el peor de los escenarios, por beneficiar a los municipios vecinos de Guanajuato.

Fuente: TV Guanajuato

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato ofrece acceso gratuito al arranque del FIG 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, anunció acceso gratuito para la inauguración del Festival…

2 días hace

Consumir Marca Guanajuato: la mejor compra del Buen Fin

Apoyar a más de 7 mil 900 MIPYMES al consumir Marca Guanajuato Buen Fin es…

2 días hace

Comités de la gente Guanajuato: El poder de la participación social

Comités de la gente Guanajuato impulsan la transformación social con miles de ciudadanos organizados. La…

2 días hace

Detenciones Irapuato Silao drogas: Cae red de 22 personas

La Fiscalía logra detenciones Irapuato Silao drogas y armas en un operativo contra 22 personas.…

2 días hace

Padre Pistolas se disculpa con gobernadora Libia Dennise

El Padre Pistolas se disculpa con Libia Dennise García por las amenazas tras el Acueducto…

3 días hace

Bajas temperaturas en Guanajuato

Se prevén bajas temperaturas en Guanajuato y un ambiente gélido, producto de la masa de aire ártico.…

3 días hace