Prensa

Cómo Recolectar Agua de Lluvia en Casa

Descubre cómo la Universidad de Guanajuato te guía para recolectar agua de lluvia.

Ante la llegada de la temporada de lluvias, la Universidad de Guanajuato (UG) impulsa la implementación de sistemas de captación de agua pluvial. Esta tecnología, de fácil acceso, ofrece beneficios significativos para el medio ambiente y la economía doméstica. Se trata de una solución práctica para fortalecer el cuidado del agua en los hogares.

Marcos Irineo Esquivel Longoria, líder del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la UG, explica que estos sistemas facilitan la recolección del agua que fluye por los techos. Posteriormente, el agua se canaliza de forma adecuada hacia depósitos, cisternas o tinas para su uso doméstico.

Sistema Sencillo de Captación

La instalación es un proceso sencillo. Basta con colocar una tubería de entre 2 y 4 pulgadas de diámetro que dirija el agua desde los techos hasta un punto de almacenamiento en la parte baja de la vivienda. Este sistema permite recolectar agua de lluvia para diversas actividades.

El agua recolectada puede destinarse a labores como lavar patios, automóviles o ropa, así como para regar plantas y jardines. Es importante señalar que esta agua no está destinada para consumo humano directo. La calidad del agua varía con la frecuencia de las precipitaciones. Por ejemplo, la primera lluvia de la temporada, a menudo más turbia debido al arrastre de impurezas, es ideal para limpieza general. Las lluvias subsiguientes, más limpias, pueden tener aplicaciones incluso a nivel industrial.

Conservación y Beneficios de Recolectar Agua de Lluvia

Es fundamental conservar el agua recolectada en condiciones óptimas para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Para ello, se recomienda seguir las directrices emitidas por la Secretaría de Salud.

Adoptar consistentemente esta práctica durante la temporada de lluvias no solo reduce la extracción de agua de pozos, sino que también fomenta una sólida cultura de cuidado del agua. Esta iniciativa beneficia tanto al entorno natural como a la economía familiar. Acciones como estas, promovidas por la Universidad de Guanajuato, buscan inspirar a la sociedad a participar activamente en la protección de los recursos hídricos de México, enfrentando los desafíos actuales con soluciones sostenibles.

Fuente: Periódico AM

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato cosecha 13 medallas con Skate, BMX, Tiro Deportivo y Hockey

Guanajuato suma 13 preseas en skate, BMX, tiro deportivo y hockey en Conade 2025. Guanajuato…

15 horas hace

Guanajuato brilla con seis medallas en juegos escolares

Delegación de primaria de Guanajuato consigue seis medallas en Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. La…

16 horas hace

Alerta en Guanajuato por intoxicación por limpieza de aljibes

Tres intoxicados en Guanajuato por limpieza de aljibes. Conoce los riesgos y precauciones. En el…

16 horas hace

Guanajuato impulsa su Garbanzo hacia la exportación a Canadá

Productores de Guanajuato se alistan para la exportación de garbanzo a Canadá, elevando su calidad.…

16 horas hace

Tú Puedes Guanajuato: Expansión que impulsa emprendedores

El programa Tú Puedes Guanajuato expande su apoyo a 25 municipios, transformando vidas. A tan…

16 horas hace

Entrega Gobierno de Guanajuato apoyos a comunidades en Ocampo tras inundaciones

San Pedro de Ibarra recibe más apoyos a familias afectadas. Las lluvias de los últimos…

3 días hace