Estado

Concesión geotérmica en Guanajuato, un avance

Sener otorga concesión geotérmica en Guanajuato a la empresa Energías Alternas.

La Secretaría de Energía (Sener) ha dado un paso fundamental para la transición energética de México al otorgar a la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos el derecho exclusivo para explotar recursos geotérmicos. La concesión se ubica en el área de Celaya, en el estado de Guanajuato, marcando un avance significativo para la generación de energía renovable en la región.

Te puede interesar Agtech Summit 2025 impulsa la seguridad alimentaria en Guanajuato

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó los detalles, confirmando que la concesión de esta área geotérmica, denominada Celaya, tiene como objetivo principal la generación de energía eléctrica. Además, permitirá destinar el recurso a diversos usos, lo que potencia su valor en el desarrollo energético del país.

Vigencia y alcances de la concesión

El documento, firmado por la directora general de Energías Renovables de la Sener, Rosa Isela Gómez García, establece que la concesión tiene una vigencia de treinta años. Este período comienza a contar desde la fecha de su publicación en el DOF, lo que asegura un marco temporal claro para la explotación del recurso. Sin embargo, se enfatiza que la concesión no otorga derechos reales a su titular, sino que es un derecho temporal.

Este proyecto se suma a los esfuerzos del gobierno por impulsar las energías limpias. La Sener ha destacado que México es el sexto país a nivel mundial con mayor capacidad instalada para la generación de energía geotérmica, lo que subraya el potencial del país en este sector.

¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica es el calor que emana del interior de la Tierra. Para generar electricidad, se aprovecha el vapor que emerge de las fuentes geotérmicas. Este vapor impulsa turbinas que, a su vez, activan generadores. Es un proceso eficiente y renovable que contribuye a la diversificación de la matriz energética.

México es pionero en el aprovechamiento de esta tecnología. El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (Ineel) ha jugado un papel clave, promoviendo iniciativas como la licitación pública internacional para la perforación de pozos geotérmicos exploratorios. El objetivo de este tipo de proyectos es, precisamente, incrementar la participación de la energía geotérmica en la generación de electricidad, utilizando fuentes limpias y sostenibles.

Fuente: Milenio

Redacción

Entradas recientes

Homicidios en Guanajuato registran baja histórica

Guanajuato registra su cifra de homicidios más baja en ocho años, reflejo de la estrategia…

18 horas hace

Fiscalía de Guanajuato recupera $42 millones robados

La FGEG recupera 42 millones de pesos robados a la Junta de Agua de San…

18 horas hace

Santuario de Atotonilco: La Capilla Sixtina mexicana

El Santuario de Atotonilco, un tesoro barroco y sitio clave de la Independencia mexicana. En…

18 horas hace

Actividades en el Museo Iconográfico del Quijote

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) anuncia su agenda de eventos para septiembre y octubre…

18 horas hace

Agenda de eventos en Guanajuato, septiembre 2025

Guanajuato presenta un panorama 360 de eventos turísticos, culturales y económicos en septiembre. Guanajuato se consolida…

18 horas hace

Festival Viva Guanajuato: Derrama millonaria

El Festival Viva Guanajuato espera una derrama económica de 60 millones de pesos. La ciudad…

18 horas hace