gusano barrenador en humanos
Autoridades refuerzan la vigilancia tras el aumento de infecciones en humanos y animales en la región.
En el ejido Altamira 2, ubicado en el municipio de Mapastepec, Chiapas, se confirmó el cuarto caso humano de miasis causada por el gusano barrenador de ganado. Este nuevo caso se suma a los tres anteriores, dos de los cuales también ocurrieron en el mismo ejido.
Te puede interesar Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga
De acuerdo con información de la regidora Frida Viridiana Coutiño Jiménez, la persona afectada es un adulto mayor, quien fue ingresado a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde recibió tratamiento para desinfectar la herida y permanece en observación médica.
El caso anterior involucró a un paciente de 40 años de edad, quien fue trasladado al hospital de alta especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde continúa hospitalizado. Ambos casos se suman a otros dos que ya fueron dados de alta, incluyendo a una mujer de 77 años y a un hombre de 50 años originario de Tuzantán.
El director de Fomento Agropecuario, José Manuel Muria Ponce, informó que la población ha reportado aproximadamente 100 casos de gusano barrenador en caballos, borregos y perros. Este aumento ha generado preocupación entre los propietarios de hatos, quienes han optado por no hacer pública la situación por temor a medidas de cuarentena.
Muchos de estos productores han asumido los costos del tratamiento de sus animales, ya que, según se señala, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca únicamente ha proporcionado cursos para curación de heridas, sin ofrecer otros tipos de apoyo directo.
Uno de los casos humanos más graves fue el de una persona mordida por un perro. Días después de la mordida, comenzó a presentar larvas saliendo de la herida, por lo que fue trasladado al hospital regional de Huixtla y posteriormente al hospital de Tapachula, debido a fiebre alta y dolor intenso. En Huixtla se le extrajeron seis larvas.
La miasis es una infestación provocada por larvas de mosca en tejidos vivos. En el caso del gusano barrenador C. hominivorax, las larvas se desarrollan en heridas abiertas, alimentándose del tejido y causando daños severos.
Aunque esta condición es más frecuente en animales como bovinos, cerdos y caballos, también puede aparecer en seres humanos, sobre todo en personas con heridas no tratadas o con defensas bajas.
La Secretaría de Salud establece las siguientes recomendaciones ante un caso sospechoso:
Fuente Excelsior
La presidenta informó que la acción legal fue presentada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo.…
Marca Guanajuato impulsa más de 400 MIPYMES en el Festival de Verano Vive León 2025.…
El Aeropuerto Bajío récord pasajeros en el primer semestre de 2025. El Aeropuerto Internacional del…
Pueblos Mágicos Guanajuato se enfrentan a evaluación federal para mantener títulos. Los Pueblos Mágicos Guanajuato…
Guanajuato lanza programa integral para la protección niñez Guanajuato. En Guanajuato, la protección niñez Guanajuato…
Guanajuato enfrenta riesgos económicos por nuevos aranceles de Trump. La economía de Guanajuato y de…