Nacional

Congelados, 100 mdd que la Usaid destina a México

La decisión del presidente Donald Trump de suspender los fondos de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) ha generado controversia. En México, 100 millones de dólares en programas de asistencia han sido congelados, afectando proyectos clave en derechos humanos, seguridad y desarrollo.

Te puede interesar: Desmienten a Sheinbaum con sus propios datos, 7 estados más incrementaron su inseguridad: Animal Político

 Impacto de la decisión de Trump

Trump ordenó la suspensión de los fondos de Usaid en enero, lo que provocó el cese de programas humanitarios y el despido de miles de empleados. Aunque se anunció que algunos proyectos continuarían, la interrupción ya ha afectado iniciativas en México y otros países.

 Programas congelados en México

Lov. Estos fondos también financiaban esfuerzos para localizar a mujeres desaparecidas, mejorar el acceso a la justicia y combatir la corrupción.

 Asistencia en seguridad y salud

Parte de los fondos se destinaban a programas de seguridad, como la donación de perros entrenados para detectar drogas y la capacitación de personal en tratamiento de adicciones. También se apoyaba la implementación de modelos de justicia alternativa en varios estados.

 Organizaciones beneficiadas

Entre 2018 y 2021, organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y el Centro Internacional de Periodistas recibieron fondos de Usaid. Estos recursos se utilizaron para fortalecer la transparencia y las habilidades investigativas de periodistas.

 Evaluación de los programas

La Oficina de Contabilidad General (GAO) de Estados Unidos cuestionó la efectividad de los programas de Usaid en México. Según un informe de 2023, no hay evidencia clara de que las inversiones, que superan los 3 mil millones de dólares desde 2008, hayan alcanzado sus objetivos.

 Consecuencias globales

La suspensión de fondos de Usaid ha tenido repercusiones globales. En Etiopía y Kenya, miles de trabajadores de salud han perdido sus empleos, y millones de personas podrían quedarse sin acceso a tratamientos médicos y alimentos.

 Futuro incierto
Mientras Trump busca reducir el tamaño del gobierno federal, el futuro de Usaid y sus programas en México sigue en el aire. La restauración de los fondos es crucial para evitar un mayor impacto en proyectos de desarrollo y asistencia humanitaria.

Fuente La Jornada

Redacción

Entradas recientes

Sinaloa y los municipios donde se canceló el Grito de Independencia por inseguridad

Múltiples municipios cancelaron el Grito de Independencia 2025 por seguridad y luto. Diversas ciudades y…

24 horas hace

COFOCE Guanajuato destaca en Expo Abastur 2025

La participación de COFOCE Guanajuato en Abastur impulsó a empresas locales en mercados internacionales. La…

1 día hace

La histórica Casa Mata: entre pólvora y minas

La histórica Casa Mata en Guanajuato fue un bastión militar y polvorín minero. En Guanajuato…

1 día hace

Inversiones mexicanas en Guanajuato impulsan economía

La inversión en Guanajuato supera los 3.5 mil mdd con proyectos mexicanos. El estado de…

1 día hace

Captura de criminales en Guanajuato y SLP

Operativo conjunto logra captura de siete presuntos criminales, asegurando armamento y vehículos. Un operativo de…

1 día hace

Quesos Ricos La Puerta: 35 años generando empleo en León, Guanajuato

La empresa familiar de Quesos Ricos La Puerta ha generado más de 500 empleos y…

1 día hace