Sin categoría

CONGRESO INTERNACIONAL IMPULSA LEGISLACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MÉXICO

Iniciativa busca crear marco legal moderno y ético para regular la IA

Inicio del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial

México dio un paso crucial hacia la creación de una legislación sobre Inteligencia Artificial (IA) con la inauguración del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial. Organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el evento reunió a diplomáticos, académicos, legisladores y especialistas internacionales.

El diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la comisión organizadora, destacó la importancia de aprender de experiencias exitosas de otros países para no quedarse atrás en esta transformación tecnológica. Durante dos días, el congreso abordará temas como fiscalización, propiedad intelectual, seguridad y casos de éxito en México.

Temas centrales del congreso

El evento incluye ocho paneles temáticos clave:

– Fiscalización de recursos públicos con IA
– Educación y formación en inteligencia artificial
– Propiedad intelectual y derechos digitales
– Inclusión y equidad en el uso de la IA
– Infraestructura tecnológica necesaria
– Seguridad y protección de datos
– Casos de éxito en la aplicación de IA en México
– Exposición de proyectos innovadores del IPN y la Agencia de Transformación Digital

Uno de los momentos destacados fue la presentación del libro “Hacia una Ley de Inteligencia Artificial en México. Análisis y Propuestas” por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

Compromiso con la innovación y los derechos humanos

Durante la inauguración, Monreal subrayó la necesidad de un marco legislativo que acompañe el avance tecnológico sin frenar la innovación. “No podemos detener el progreso, pero sí guiarlo”, afirmó.

El congreso también contó con la participación del director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial en el Senado, Rolando Zapata. Además, se llevó a cabo el panel “Fiscalización de recursos públicos con IA: Transparencia y rendición de cuentas en la era digital”, encabezado por Javier Herrera Borunda.

Este esfuerzo refleja la urgencia de establecer una legislación moderna y ética que respete los derechos humanos, promueva la innovación y fomente el desarrollo económico y social en México.

Fuente Eme equis

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato impulsa 11 proyectos energéticos por más de 1,600 millones de dólares

El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de…

3 días hace

Funcionarios Celaya amenazas blindaje: Alcalde confirma protección

Varios funcionarios Celaya amenazas blindaje y escoltas por riesgos que van desde el crimen organizado hasta líderes…

3 días hace

Extinción de dominio Guanajuato: FGE expropia 49 bienes al crimen

La FGEG expropia 49 bienes al crimen organizado en cinco años mediante la extinción de dominio…

3 días hace

Aumento predial y agua Celaya: Subirán 4% en 2025

El aumento predial y agua Celaya será del 4% en 2025; Desarrollo Urbano podría elevar tarifas hasta…

3 días hace

Vanessa Sánchez renuncia PVEM y acusa traición en nueva dirigencia

Vanessa Sánchez renuncia PVEM tras 13 años y critica la "ilegítima" nueva dirigencia en Guanajuato.…

3 días hace

Celaya multa a botargas y artistas urbanos: Buscan orden en el centro

Celaya multa a botargas y artistas urbanos para ordenar el centro y la Feria del…

3 días hace