Local

Conoce a Catalina, famosa vendedora de canastas en la fiesta de los panecitos en honor a San Nicolás Tolentino

En las pintorescas calles de Aquiles Sedán, Moctezuma y Callejón de las Mercedes, en el emblemático Barrio Arriba, se celebra una tradición anual que rinde homenaje a San Nicolás Tolentino. Conocida como la “Fiesta de los Panecitos”, esta festividad es un evento esperado por la comunidad local y visitantes por igual.

Catalina Medina: La maestra de las Canastas

Catalina Medina es una artesana de renombre en la región, llevando consigo los conocimientos ancestrales de tejedoras que le fueron transmitidos por su abuela y su madre. Sus canastas, verdaderas obras de arte, son tejidas con habilidad y pasión, convirtiéndose en parte integral de la celebración.

El legado de Pamatácuaro

Originaria de Pamatácuaro, Michoacán, Catalina Medina comenta con orgullo: “Soy de un lugar llamado Pamatácuaro, y ahí me enseñaron en mi familia este oficio, y yo le enseñé a mi hija”. Sentada en la sala de su casa con la puerta abierta, ella y su hija trabajan arduamente adornando las canastas con hermosos listones de colores que se utilizarán para llevar a bendecir los panecitos, continuando así con la tradición de Barrio Arriba.

Canastas para todos los devotos

Las canastas de Catalina tienen una variedad de precios, desde 50 hasta 150 pesos, para que todos los devotos puedan encontrar una que se adapte a sus gustos. Estas canastas se utilizan para llevar los panes a bendecir en el templo de San Nicolás de Tolentino, y se cree que consumirlos puede aliviar el dolor de los enfermos.

La tradición de la bendición de los panes

La Fiesta de los Panecitos tiene un profundo significado religioso que se remonta a la historia de San Nicolás Tolentino. El santo padeció una enfermedad que parecía incurable, pero un sueño milagroso y la intervención de la Virgen María dieron origen a la tradición de la bendición de los panes, que ha perdurado hasta el día de hoy.

Gastronomía, música y tradición

Hoy en día, en el Barrio Arriba se instalan más de cien puestos cada 10 de septiembre para dar inicio a la tradicional “Fiesta de los Panecitos”. Desde las primeras horas de la mañana, el lugar se llena de vida con gastronomía, música y actividades festivas.

El espectáculo nocturno de fuegos artificiales

Por la noche, la comunidad se reúne para presenciar el impresionante castillo de fuegos artificiales que ilumina el cielo, marcando el cierre de esta celebración llena de tradición.

La resistencia ante la pandemia del COVID-19

Aunque la pandemia del COVID-19 obligó a la cancelación de muchas festividades, la Fiesta de los Panecitos en el Barrio Arriba sigue siendo un evento esperado y una oportunidad para que la comunidad se una en devoción y celebración, manteniendo viva una tradición que ha perdurado desde mediados del siglo XIX.

Fuente: El Sol de León
Fotografía: Rosario Horta

Redacción

Entradas recientes

Ocho personas atendidas en Guanajuato por golpe de calor ante altas Temperaturas

La Secretaría de Salud estatal reporta casos en León, Celaya, Irapuato y Silao, con temperaturas…

4 horas hace

Incendio devasta cuatro hectáreas de vegetación en Guanajuato capital

Un siniestro en la zona de Diego Rivera movilizó a cuerpos de emergencia durante la…

4 horas hace

Alarma por “Huachicol Fiscal”: Hasta la mitad de las gasolinas en México serían irregulares

Francisco Barnés de Castro advierte sobre el masivo ingreso ilegal de combustibles y la posible…

4 horas hace

Libia Dennise lidera ranking empleo

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, encabeza el "ranking empleo" publicado en mayo de…

5 horas hace

Asesinan a Cutberto Hernández, entrenador de niños triquis de baloncesto en Oaxaca

El entrenador del reconocido equipo de baloncesto infantil triqui fue asesinado en Putla Villa de…

6 horas hace

Fuerte descenso de homicidios en Guanajuato durante abril

Guanajuato experimentó una notable reducción del 43.1% en homicidios dolosos en abril, aunque sigue liderando…

6 horas hace