Conoce a Diana Soto, la ilustradora que plasma el rostro de víctimas de feminicidio

Diana Soto es ilustradora, ingeniera en sistemas, profesora de inglés y activista que se dedica a plasmar el rostro de mujeres que fueron víctimas de feminicidio. Soto se integró al movimiento feminista tras enterarse en las noticias del asesinato de Fátima Varinia Quintana Gutiérrez de 12 años, ocurrido en 2019.

De acuerdo con Milenio, a través de imágenes digitales, Diana plasma el rostro de las mujeres para dejarlas de ver como una cifra más.

“Recuerdo que cuando lo leí me solté a llorar, y no pude dejar de llorar, fue una impotencia muy grande de decir: ¿Cómo una niña tan chiquita sufrió tanto, no?. Y cómo es que se sintieron con el derecho de quitarle la vida, a partir de eso empecé a investigar más sobre los feminicidios”.

A través de redes sociales, la ilustradora comparte sus trazos, en los que procura “siempre resaltar la parte humana de las víctimas para llamar la atención de las autoridades, quienes deberían velar por la integridad de las mujeres”.

Tan solo en lo que va del 2022, la Fiscalía General de Justicia capitalina reconoció un “repunte atípico” en los casos de asesinatos de mujeres en razón de género.

De acuerdo con Ernestina Godoy, titular de la dependencia, en lo que va del año se han registrado 11 feminicidios, entre los que se encuentra el de la conductora de deportes y modelo, Michelle Simón, quien fue asesinada en el pueblo de Santo Tomás Ajusto, en la alcaldía Tlalpan.

El caso se suma al de Brenda Isela, asesinada al interior de su domicilio en la alcaldía Iztapalapa; mientras que recientemente, una joven aún sin identificar fue asesinada en la alcaldía Xochimilco.

Al respecto, Diana procura generar conciencia en las personas a través de sus dibujos y publicaciones. “Yo trató siempre primero de enfocar la atención hacia las autoridades, por que sí existen los feminicidios, siguen sucediendo porque nadie hace nada, por eso en todas mis ilustraciones dicen: ‘justicia para …’ porque la mayoría tienen seis años, siete años sin justicia”, señaló.

Redacción

Entradas recientes

Hepatitis C en México, van 600 mil casos crónicos reportados

En México, se estima que alrededor de 600 mil personas padecen Hepatitis C crónica, una…

1 día hace

Guanajuato listo para carrera “La Gran Fuerza de México”

Guanajuato capital se prepara para recibir a 2,500 corredores en "La Gran Fuerza de México",…

1 día hace

Guanajuato impulsa exportación descentralizada

Guanajuato inicia la Primera Jornada de Exportación para descentralizar el comercio exterior e impulsar el…

1 día hace

Guanajuato: Unidos contra la corrupción y por los Derechos Humanos

Guanajuato busca prevenir la corrupción con un enfoque integral de derechos humanos, fortaleciendo la cultura…

1 día hace

Guanajuato logra reducción del 48% en homicidios

Guanajuato logra una histórica reducción del 48% en homicidios dolosos gracias a la Estrategia CONFIA.…

1 día hace

¿Cómo afectará la canícula a Guanajuato?

Un especialista de la UG explica el fenómeno de la canícula y sus efectos esperados…

1 día hace