Beneficios riesgos cosmética natural
El uso de frutas y verduras en cosméticos naturales crece como alternativa a los químicos sintéticos, ofreciendo beneficios pero también nuevos desafíos.
El interés por los cosméticos naturales está en aumento, lo que ha impulsado la investigación sobre sus beneficios y riesgos. Mario Fernández, investigador de agroalimentos en la Universidad La Salle Bajío, confirmó la viabilidad de utilizar frutas y verduras como ingredientes en productos de cuidado personal y cosméticos debido a sus múltiples propiedades.
Un ejemplo claro son los vegetales y frutas con pigmentación morada o rojiza, los cuales concentran un mayor número de propiedades antioxidantes. Estos componentes pueden ayudar a prevenir el envejecimiento y a mantener una piel más hidratada y sana. La demanda de estos productos está estrechamente ligada a los mercados agroecológicos, donde las mujeres son las principales consumidoras que buscan alternativas que cumplan con tres criterios esenciales: que no contaminen, que no impliquen experimentación con animales y que aporten beneficios para la salud.
El investigador subrayó que los cosméticos naturales suelen ser menos agresivos para la piel en comparación con aquellos elaborados con químicos sintéticos. No obstante, enfatizó que no se descarta la posibilidad de reacciones adversas, ya que la respuesta de cada organismo es distinta.
La reacción de la piel al contacto con frutas como el kiwi, la piña o la fresa puede presentarse, pero su naturaleza no es igual a la provocada por un producto químico. Este tipo de cosméticos se presenta en diversas formas, desde labiales y rubores hasta cremas con papaya para suavizar manos y jabones con ingredientes inusuales, como la grasa de búfalo.
El uso de ingredientes naturales conlleva ventajas significativas para el entorno, como:
Entre los ingredientes comunes se encuentran la sábila para regenerar la piel, el jitomate para aliviar quemaduras solares y el pepino para hidratar y refrescar. Estos son conocimientos tradicionales que han sido rescatados incluso por las farmacéuticas.
A pesar de sus ventajas, los cosméticos naturales enfrentan retos importantes, principalmente una vida útil más corta tanto en su uso como en su almacenamiento. Para su adecuada conservación, se recomienda mantenerlos en lugares frescos, evitar la exposición a la luz y optar por empaques biodegradables para reforzar la lógica ambiental del producto.
Para asegurar la calidad y procedencia de los insumos, se sugiere consumir en tiendas y mercados locales donde sea posible verificar el proceso de elaboración. El investigador recomendó buscar productos elaborados por mujeres, ya que ellas tienen el conocimiento y la experiencia como usuarias, e iniciar la búsqueda en tiendas locales, como Cowee en León, para conocer la oferta disponible.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció una inversión de 681 millones de pesos…
Fiscalía de Guanajuato amplía base de datos genética con jornadas de toma de muestras masivas…
DIF Estatal y la Secretaría de Economía de Guanajuato entregaron certificados a 88 personas que…
Cuatro talentosos estudiantes representarán a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Biología 2025, a celebrarse…
Guanajuato transparentará concesiones carreteras y obras estratégicas con un portal digital de acceso ciudadano. La…
La UQI impulsa cultura de paz en su bachillerato, enfocando la educación en el respeto…