Estado

Crean sensor de fibra óptica para rehabilitación a distancia

Un estudiante del CIO desarrolló un sensor de fibra óptica para monitorear articulaciones, inspirado por la historia de su abuelo.

Motivado por las dificultades de su abuelo para acceder a terapias de rehabilitación, Jonathan Esquivel Hernández, estudiante del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), ha creado un sensor de fibra óptica innovador. Este dispositivo permite monitorear el movimiento de las articulaciones de forma remota, en tiempo real y a un costo mucho más bajo que los equipos tradicionales. El proyecto es una respuesta a la necesidad de terapias a distancia, un problema que se hizo evidente durante la pandemia.

El sensor adapta la tecnología de las telecomunicaciones para medir el movimiento del hombro, rodilla, codo y hasta las articulaciones de los dedos. Una de sus mayores ventajas es su inmunidad al ruido electromagnético, lo que permite mediciones precisas y simultáneas de múltiples parámetros.

Un enfoque sostenible y personal

El dispositivo no solo es funcional, sino también sustentable. Jonathan explicó que su diseño aprovecha segmentos de fibra óptica que normalmente se desecharían tras una rotura en grandes redes de telecomunicaciones. Con solo metro y medio de fibra por sensor, se reduce significativamente el desperdicio y se le da una segunda vida a un material valioso.

La idea nació de una experiencia personal. El abuelo de Jonathan sufrió una embolia que lo dejó con movilidad reducida y vivía en un pueblo a cuatro horas de la clínica más cercana. La dificultad para trasladarse lo llevó a abandonar sus tratamientos. Esta situación personal inspiró a Jonathan a crear una herramienta que permitiera a los especialistas monitorear a los pacientes a distancia, sin importar su ubicación.

De prototipo a solución comercial

Actualmente, el estudiante de Doctorado en Mecatrónica y Diseño Mecánico del CIO está desarrollando prototipos de su sensor de fibra óptica con un interrogador portátil para hacerlo aún más accesible. El objetivo final es obtener una patente y comercializar el dispositivo, haciendo la rehabilitación más accesible y eficiente para pacientes y profesionales de la salud.

Con su proyecto, Jonathan no solo está creando una solución tecnológica, sino que también está transformando una dolorosa experiencia familiar en un avance que podría beneficiar a miles de personas.

Fuente: tv4noticias

Redacción

Entradas recientes

Michoacán se corona en torneo de pesca deportiva

Michoacán demostró ser un líder en la pesca deportiva, conquistando el Torneo Interestatal en la…

11 horas hace

Disminuyen remesas a Guanajuato por redadas en EUA

Las remesas a Guanajuato han disminuido, afectando a miles de familias, a causa de las…

11 horas hace

Condonan multas y recargos de tenencia en Guanajuato

El Gobierno de Guanajuato condona multas y recargos en el pago de tenencia vehicular hasta…

11 horas hace

“El Otro Otelo” y la reinserción en León

“El Otro Otelo”, una obra de teatro presentada en el CEPRERESO de León, destaca el…

11 horas hace

México registra cifra récord a la baja en homicidios

El promedio de homicidios diarios en México en agosto de 2025 fue el más bajo…

11 horas hace

Libia García: Resultados positivos en Guanajuato

Aldo Márquez, líder panista, resalta los resultados positivos de la gobernadora Libia García. El dirigente…

11 horas hace