Categorías: Sin categoría

Crearán en 3 meses Policía especial con facultad de investigación en Guanajuato

Guanajuato dotará a policías estatales y municipales de la facultad de investigación en los próximos tres meses. A partir de la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado, los 46 municipios y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) tendrán 90 días para establecer la Unidad de Policía de Investigación.

Capacitación y coordinación

La Comisión de Seguridad Pública y Transporte del Congreso local aprobó esta reforma que busca capacitar y equipar adecuadamente a las policías para llevar a cabo funciones de investigación. Además, estas unidades deberán coordinarse con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República para garantizar la efectividad en sus operaciones.

Te puede interesar: Detenidos agentes de la GN implicados en masacre en León

Perfiles y herramientas adecuadas

Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad, explicó que cada municipio deberá definir el número de policías necesarios para estas unidades y asegurarse de que tengan los perfiles adecuados. También destacó la importancia de proporcionar capacitación y herramientas tecnológicas para mejorar su desempeño.

Desafíos y oportunidades para los municipios

López Camacho señaló que los municipios varían en su preparación para esta tarea. Aquellos con academias de policía tendrán una ventaja, mientras que otros deberán identificar y aprovechar sus áreas de oportunidad. Los gobiernos municipales entrantes, que asumirán el cargo el 10 de octubre, deberán incluir este tema en sus agendas para asegurar una implementación exitosa.

Funciones operativas de la Policía de Investigación

Las nuevas unidades de investigación tendrán varias funciones clave:

  • Recibir denuncias sobre hechos delictivos cuando no puedan ser presentadas directamente ante el Ministerio Público, informando a este de inmediato.
  • Verificar información de denuncias que no sean claras o cuya fuente no esté identificada.
  • Realizar diligencias necesarias para esclarecer delitos e identificar a los responsables.
  • Participar en la investigación de delitos, detención de personas y aseguramiento de bienes relacionados con los hechos delictivos.
  • Entrevistar a personas que puedan aportar datos relevantes para la investigación.

Con esta reforma, Guanajuato busca fortalecer su sistema de seguridad pública, dotando a sus policías de las herramientas y facultades necesarias para realizar investigaciones efectivas, mejorando así la seguridad y justicia en el estado.

Fuente AM

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

9 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

9 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

9 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

11 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace