Categorías: Sin categoría

Crearán en 3 meses Policía especial con facultad de investigación en Guanajuato

Guanajuato dotará a policías estatales y municipales de la facultad de investigación en los próximos tres meses. A partir de la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado, los 46 municipios y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) tendrán 90 días para establecer la Unidad de Policía de Investigación.

Capacitación y coordinación

La Comisión de Seguridad Pública y Transporte del Congreso local aprobó esta reforma que busca capacitar y equipar adecuadamente a las policías para llevar a cabo funciones de investigación. Además, estas unidades deberán coordinarse con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República para garantizar la efectividad en sus operaciones.

Te puede interesar: Detenidos agentes de la GN implicados en masacre en León

Perfiles y herramientas adecuadas

Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad, explicó que cada municipio deberá definir el número de policías necesarios para estas unidades y asegurarse de que tengan los perfiles adecuados. También destacó la importancia de proporcionar capacitación y herramientas tecnológicas para mejorar su desempeño.

Desafíos y oportunidades para los municipios

López Camacho señaló que los municipios varían en su preparación para esta tarea. Aquellos con academias de policía tendrán una ventaja, mientras que otros deberán identificar y aprovechar sus áreas de oportunidad. Los gobiernos municipales entrantes, que asumirán el cargo el 10 de octubre, deberán incluir este tema en sus agendas para asegurar una implementación exitosa.

Funciones operativas de la Policía de Investigación

Las nuevas unidades de investigación tendrán varias funciones clave:

  • Recibir denuncias sobre hechos delictivos cuando no puedan ser presentadas directamente ante el Ministerio Público, informando a este de inmediato.
  • Verificar información de denuncias que no sean claras o cuya fuente no esté identificada.
  • Realizar diligencias necesarias para esclarecer delitos e identificar a los responsables.
  • Participar en la investigación de delitos, detención de personas y aseguramiento de bienes relacionados con los hechos delictivos.
  • Entrevistar a personas que puedan aportar datos relevantes para la investigación.

Con esta reforma, Guanajuato busca fortalecer su sistema de seguridad pública, dotando a sus policías de las herramientas y facultades necesarias para realizar investigaciones efectivas, mejorando así la seguridad y justicia en el estado.

Fuente AM

Redacción

Entradas recientes

Proyecto hídrico Solís-León garantizará agua para 50 años en Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el estado iniciará este…

4 horas hace

Crisis del IMSS e ISSSTE presiona al sistema de salud de Guanajuato

Crisis salud Guanajuato: el estado asume atención urgente de pacientes federales. La crisis salud Guanajuato…

14 horas hace

Guanajuato impulsa mejora del programa de verificación vehicular

Guanajuato realiza foro para mejorar programa estatal de verificación vehicular con diálogo. La Secretaría del…

14 horas hace

INAH Guanajuato celebra 55 años de proteger el patrimonio

El INAH Guanajuato 55 aniversario se celebra con actividades culturales en todo el estado. El…

14 horas hace

Lluvias en Guanajuato: esperanzas renovadas para campesinos

Lluvias Guanajuato campesinos traen esperanzas y pronostican buen temporal. Las recientes lluvias en las últimas…

14 horas hace

SECTURI y FUNAM impulsan el turismo en Guanajuato con UNAM

SECTURI y FUNAM firman acuerdo para potenciar turismo Guanajuato UNAM con formación e investigación. La…

15 horas hace