Estado

Crece tasa de ocupación y empleos en Guanajuato en 2023

El estado de Guanajuato ha registrado un incremento en su tasa de ocupación y empleo durante el mes de septiembre de 2023, según la reciente publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE N) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En comparación con el mismo período del año anterior, Guanajuato experimentó un aumento del 0.1% en la tasa de ocupación, lo que refleja una mejora constante en el mercado laboral de la región. Durante septiembre de 2023, la tasa de ocupación en el estado se situó en un sólido 97%, en contraste con el 96.9% registrado en el mismo mes en 2022.

Este aumento en la tasa de ocupación es un indicador positivo para la economía de Guanajuato y sugiere un panorama laboral más sólido y estable para los habitantes del estado. Sin embargo, Guanajuato no es el único estado en la región que ha experimentado mejoras notables en su mercado laboral.

Dentro de la región del Bajío mexicano, Aguascalientes lideró con la tasa de ocupación más alta durante el mismo período, alcanzando un impresionante 97.4%. Le siguieron Querétaro con un 97.2%, Guanajuato y Jalisco con un 97%, y San Luis Potosí con un 96.6%. Estos números destacan la fortaleza económica de la región y su capacidad para generar empleo en comparación con otras partes del país.

A nivel nacional, la población económicamente activa (PEA) alcanzó los 60.8 millones de personas en septiembre de 2023, de las cuales 97.1% estuvieron ocupadas, totalizando 59.1 millones de personas. Esto representa un incremento de 1.4 millones de personas empleadas en comparación con el mismo mes en 2022.

Sin embargo, también se identificó un aumento en la cantidad de personas subocupadas, que son aquellos que desean trabajar más horas de las que actualmente trabajan. Este grupo representó el 8.2% de la población ocupada, con un incremento de 297 mil personas en comparación con septiembre de 2022.

En cuanto a la población desempleada, se contabilizaron 1.8 millones de personas, lo que se traduce en una Tasa de Desocupación (TD) del 2.9% de la PEA. A pesar de esta cifra, se observó una disminución de 234 mil personas en situación de desempleo en comparación con septiembre de 2022, lo que resultó en una reducción del 0.5% en la TD.

Estos datos reflejan un panorama optimista en el ámbito laboral a nivel nacional, con una sólida tendencia al crecimiento en la tasa de ocupación y una reducción en la tasa de desempleo. Guanajuato, junto con otros estados de la región del Bajío, contribuye significativamente a esta tendencia positiva, brindando oportunidades laborales y estabilidad económica a sus habitantes.

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

11 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

11 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

11 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

13 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace