Economía

Crisis en el campo guanajuatense: deudas de Segalmex y bajos precios ahogan a productores de trigo

Productores de Guanajuato enfrentan doble golpe: falta de pagos de Segalmex desde 2023 y precios del trigo insuficientes para cubrir costos.

Deuda Pendiente de Segalmex Agrava la Situación Financiera de los Agricultores

Los productores de Guanajuato se encuentran en una situación económica crítica debido al incumplimiento de pagos por parte de la entonces denominada Segalmex, correspondientes al programa de precio de garantía del ciclo agrícola 2023-2024. Esta falta de recursos ha impedido a los campesinos reinvertir en sus tierras y los coloca en una posición vulnerable ante posibles deudas y la pérdida de su patrimonio. Líderes del sector han manifestado su preocupación por la inacción del gobierno federal en este tema.

Te puede interesar Sheinbaum califica de injusto bloqueo fronterizo de EU por gusano barrenador

Precios del Trigo por Debajo de los Costos de Producción Generan Pérdidas

A la problemática de la deuda de Segalmex, se suma el desplome de los precios del trigo en la región. Los agricultores esperaban comercializar su cosecha en más de 7 mil 200 pesos por tonelada, pero actualmente reciben ofertas de poco más de 5 mil pesos. Esta diferencia de más de dos mil pesos por tonelada genera pérdidas significativas, ya que no alcanzan a cubrir los costos de producción, incluyendo la inversión en agua para el riego, estimada en 3 mil 600 metros cúbicos por tonelada de trigo producida.

Riesgo Patrimonial y Desesperación en el Sector Agropecuario

La combinación de la falta de pago del precio de garantía y los bajos precios del trigo ha generado un clima de desesperación entre los campesinos de Guanajuato. La imposibilidad de recuperar la inversión y los gastos operativos pone en grave riesgo su patrimonio, obligándolos incluso a considerar la venta de su maquinaria agrícola. La incertidumbre sobre futuros apoyos gubernamentales y el incremento en los costos de insumos como el diésel, que alcanza los 27 pesos por litro, complican aún más el panorama para el sector. Los líderes agrícolas urgen al gobierno federal a intervenir y establecer un precio justo para el trigo que proteja a los productores.

Fuente Periódico Correo

Redacción

Entradas recientes

Proyecto hídrico Solís-León garantizará agua para 50 años en Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el estado iniciará este…

4 horas hace

Crisis del IMSS e ISSSTE presiona al sistema de salud de Guanajuato

Crisis salud Guanajuato: el estado asume atención urgente de pacientes federales. La crisis salud Guanajuato…

15 horas hace

Guanajuato impulsa mejora del programa de verificación vehicular

Guanajuato realiza foro para mejorar programa estatal de verificación vehicular con diálogo. La Secretaría del…

15 horas hace

INAH Guanajuato celebra 55 años de proteger el patrimonio

El INAH Guanajuato 55 aniversario se celebra con actividades culturales en todo el estado. El…

15 horas hace

Lluvias en Guanajuato: esperanzas renovadas para campesinos

Lluvias Guanajuato campesinos traen esperanzas y pronostican buen temporal. Las recientes lluvias en las últimas…

15 horas hace

SECTURI y FUNAM impulsan el turismo en Guanajuato con UNAM

SECTURI y FUNAM firman acuerdo para potenciar turismo Guanajuato UNAM con formación e investigación. La…

15 horas hace