Derrame petróleo Pemex Tabasco
Imágenes y reportes locales señalan un posible desastre ambiental en Paraíso, Tabasco, tras un derrame de hidrocarburo.
En redes sociales han comenzado a circular imágenes y videos preocupantes provenientes del municipio de Paraíso, Tabasco, que sugieren un grave desastre ambiental ocasionado por un posible derrame de petróleo. Residentes y pescadores de la zona informaron sobre la aparición de extensas manchas negras en las playas, lagunas y ríos cercanos a la Refinería Dos Bocas. Estos reportes indican que la contaminación ya estaría afectando a la fauna y la flora local. La gravedad de la situación llevó al ayuntamiento de Paraíso a izar la bandera negra el lunes en Playa Sol y Brisas del Paraíso, ante la presunta extensión del hidrocarburo en un perímetro de al menos 16 kilómetros. Medios locales señalan que el crudo habría alcanzado importantes áreas naturales y protegidas, incluyendo la Laguna de Mecoacán (ANP), el Río Seco y Cheneque, manglares, el corredor gastronómico y turístico de Paraíso, y las playas de Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y El Bellote.
Te puede interesar Nuevo Golpe al Huachicol en Guanajuato: Aseguran Más de 64 Mil Litros de Combustible Ilegal
No fue hasta el miércoles 7 de mayo cuando Petróleos Mexicanos (Pemex) emitió una declaración oficial sobre los reportes difundidos en redes sociales. La empresa estatal confirmó que el incidente fue provocado por dos fugas de hidrocarburo en un ducto que transporta aceite desde la Plataforma Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas. En una tarjeta informativa, Pemex indicó que una parte del volumen de aceite fugado alcanzó la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, afectando una extensión de 7 kilómetros. A pesar de reconocer el desastre, Pemex aseguró que se activó de inmediato la atención con personal especializado y que se espera que la limpieza concluya en las próximas horas. Asimismo, informó que se ha establecido diálogo con las comunidades afectadas. Tras este incidente, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está dando seguimiento para implementar las acciones de remediación necesarias.
Un derrame de petróleo tiene consecuencias devastadoras para los ecosistemas costeros. El crudo forma una capa asfixiante sobre el agua, impidiendo el paso de la luz solar y la oxigenación, lo que daña las algas y plantas marinas, base fundamental de la cadena alimenticia. La fauna costera, como aves y mamíferos marinos, se impregna de petróleo, perdiendo su aislamiento térmico e impermeabilidad, lo que puede causarles hipotermia y dificultar su movimiento o vuelo. Los hidrocarburos tóxicos presentes en el petróleo envenenan a los organismos por contacto directo o ingestión, afectando su reproducción, crecimiento y supervivencia. Ecosistemas sensibles como manglares y marismas sufren daños prolongados, perdiendo su función vital como hábitat y barrera natural contra la erosión. Además, la contaminación de las playas y las zonas de pesca artesanal genera graves pérdidas económicas para las comunidades costeras, impactando el turismo y la seguridad alimentaria.
Fuente Dinero en Imagen
La paraestatal admite un pasivo de 23.6 millones de pesos con Petro Gesa, empresa de…
El Tribunal Electoral exige al estado garantizar la seguridad y convocar a un nuevo proceso…
Infraestructura en Construcción, calificada como EFOS por el SAT, ganó licitación federal y abandonó la…
Las inversiones japonesas en Guanajuato siguen creciendo con fuerza. La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo confirmó…
Confederación de Trabajadores de México apoya estrategia de Guanajuato. Apoyo a la diversificación comercial La…
Guanajuato encabeza el ranking nacional de transparencia en gasto en salud por sexto año consecutivo,…