Desafíos económicos en México para la próxima administración: Infraestructura, deuda y reforma fiscal en la agenda

En una conferencia ofrecida hoy, los analistas económicos de la calificadora de riesgo crediticio HR Ratings advirtieron sobre los desafíos económicos que enfrentará la próxima administración en México, que asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024. Los expertos señalaron que el aumento en el monto de las pensiones, el apoyo millonario a Pemex y la baja base de contribuyentes hacen que sea difícil llevar a cabo obras de infraestructura emblemáticas, como las que actualmente realiza la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Uno de los principales problemas que enfrentará la próxima administración es el nivel de deuda que ha alcanzado el gobierno federal, que ronda el 48% del tamaño de la economía anual. Este alto nivel de endeudamiento, junto con la desaceleración del crecimiento en los próximos años y las presiones inflacionarias, reduce el margen de maniobra del gobierno entrante.

Ricardo Gallegos, director de análisis económico de HR Ratings, destacó que es muy probable que la siguiente administración no pueda llevar a cabo proyectos emblemáticos de la misma magnitud que los actuales. El gobierno mexicano planea adquirir más de dos billones de pesos en deuda el próximo año, si el Congreso lo autoriza, para cumplir con diversos compromisos, incluyendo atención a la salud, educación, pensiones y pago a la burocracia.

Felix Boni, director de análisis económico de HR Ratings, pronosticó que será un reto para la próxima administración aumentar el gasto público sin incrementar significativamente el endeudamiento. Esto requerirá una reforma fiscal que eleve los ingresos y reduzca el déficit fiscal, que se espera alcance más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, un nivel no visto desde 1988.

Los economistas sugirieron que esta reforma fiscal debería abordar no solo la evasión y elusión fiscal, como se ha hecho en la actual administración, sino también aumentar el número de contribuyentes, revisar las exenciones fiscales y mejorar la eficiencia en el pago de las obligaciones fiscales mediante el uso de tecnología.

Uno de los desafíos más fuertes es el gasto en pensiones, que alcanzará el equivalente al 5.8% del PIB el próximo año, mientras que el gasto en salud será del 3%. Gallegos advirtió sobre la importancia de mantener un déficit fiscal controlado y expresó su preocupación por su permanencia en el futuro.

Además de los desafíos internos, la economía mexicana enfrentará un entorno externo más complicado debido a factores como la guerra en Rusia-Ucrania, la situación en China con Taiwán y los conflictos políticos en Estados Unidos. A pesar de estas presiones, los economistas de HR Ratings esperan que México crezca a un máximo de 2.5% anual a largo plazo, respaldado por el consumo interno y la inversión extranjera, que se fortalece gracias al llamado nearshoring o relocalización de cadenas productivas.

A pesar de estos desafíos, HR Ratings ha ratificado la calificación crediticia de México en BBB+, lo que indica una moderada seguridad para el pago oportuno de su deuda, aunque con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos. En su pronóstico, estiman que en 2024 la economía mexicana crecerá un 2.4%, una cifra menor al 3% esperado para el cierre de este año. También prevén que la inflación disminuirá al 4% el próximo año, el tipo de cambio se ubicará en 18.30 y la tasa de interés de referencia del Banco de México bajará a un nivel de entre 8.5% y 8.25% para diciembre de 2024.

Redacción

Entradas recientes

Canícula 2025: estos son los 16 estados más afectados por el calor extremo

El fenómeno de la canícula 2025 impacta a 16 estados de México con temperaturas superiores…

60 minutos hace

Seguridad y Paz fortalece trabajo con SIPINNA

La Secretaría de Seguridad y Paz Guanajuato colabora con SIPINNA en beneficio de adolescentes. Guanajuato,…

2 horas hace

Gran graduación de Telebachilleratos UVEG

438 estudiantes celebran su graduación Telebachilleratos UVEG en un emotivo evento. León, Guanajuato. La Universidad…

3 horas hace

Programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”

Descubre el programa Vacaciones en la biblioteca Guanajuato con talleres gratuitos de verano. León, Guanajuato.…

3 horas hace

México rechaza restricciones de EE.UU. a vuelos tras mudanza al AIFA

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no hay justificación para las nuevas limitaciones impuestas por…

4 horas hace

Playas más contaminadas en 2025: ¿cuáles debes evitar este verano?

La Cofepris revela la lista de playas con agua no apta para uso recreativo. Información…

3 días hace