De acuerdo con un estudio publicado en la revista Science Advances, la sonda Chang’E-5 de China encontró, por primera vez, el lugar de la Luna en donde hay agua.
Dicho estudio reveló el hallazgo de agua en una roca volcánica en el Oceanus Procellarum, un océano seco en donde aterrizó la sonda en 2020.
En el lugar se recogió cerca de un kilo 700 gramos de rocas y polvo para enviar a la Tierra; el material fue estudiado mediante un espectrómetro mineralógico lunar, con el que se buscaron ondas relacionadas con agua molecular.
No obstante, la concentración de agua encontrada no alcanzó las 120 partes por millón. Sin embargo se cree que se podrían encontrar más rocas con líquido.
En 2020, la NASA confirmó la existencia de agua en el satélite. La confirmación se logró luego de dos años de analizar la superficie lunar.
Lo anterior se logró gracias al observatorio aerotransportado SOFIA de la NASA, el cual detectó moléculas de agua (H2O) en el cráter Clavius, uno de los más grandes visibles desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur de la Luna.
Las observaciones anteriores de la superficie de la Luna detectaron alguna forma de hidrógeno, pero no pudieron distinguir entre el agua y el hidróxilo (OH), pariente químico cercano del líquido.
Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…
Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…
Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…
Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…
Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…