Dans le cadre du projet “1 Ocean, le grand témoignage sur l’Océan” mené en partenariat avec l'UNESCO, une équipe menée par le photographe plongeur Alexis ROSENFELD et la scientifique Laetitia HEDOUIN, chercheuse au CNRS - CRIOBE vient d’effectuer une mission d’exploration d’envergure sur un récif corallien profond en plein coeur du Pacifique. Doté d’une couverture corallienne exceptionnellement élevée, ce site présente un important intérêt pour les scientifiques. Il pourrait s’agir de l’un des plus grands récifs profonds au monde, dans un état de conservation inégalé. Ce récif corallien unique s’étend sur plusieurs hectares et inspire à son spectateur un indescriptible sentiment de magie. “Il s’agit d’un décor à perte de vue, recouvert de ces coraux en forme de roses géantes qui tapissent le fond. Elles me font penser à l'œuvre d’un grand couturier. “ nous explique le photographe.
Científicos descubrieron este arrecife de tres kilómetros de largo, y algunos de los corales de este, son de dos metros de diámetro.
El arrecife cuenta con corales gigantes en forma de rosa y en buen estado de conservación; a más de 30 metros de profundidad a lo largo de Tahití.
“Se trata de uno de los mayores arrecifes de coral en el mundo a más de 30 metros de profundidad […] El estado impecable de los corales en forma de rosa y la extensión de la zona que cubren lo hacen un descubrimiento muy inhabitual”, señaló la Unesco en un comunicado.
De acuerdo a Excelsior, el arrecife de tres kilómetros de longitud, cuenta con 30-65 metros de amplitud y entre 35-70 metros de profundidad, precisó la Unesco.
“Es una zona poco explorada. Lo que conocemos bien son las zonas entre los cero y los 30 metros […] Estos corales no presentan señales de estrés ni de enfermedad”, explicó a AFP Laetitia Hedouin; bióloga marina y especialista de corales del centro de investigación francés CNRS y del órgano de investigación internacional CRIOBE. En contraste con los corales situados más cerca de la superficie en la Polinesia francesa, que experimentaron un episodio de blanqueo en 2019.
La expedición de submarinismo fue en noviembre de 2021 gracias a unos equipos de buceo específicos para descender hasta esta profundidad.
“El equipo realizó inmersiones que totalizaron unas 200 horas para estudiar el arrecife y ha podido asistir a la reproducción del coral […] Estamos al comienzo de un programa de vigilancia que esperamos (que sea) a largo plazo”, señaló la Unesco.
El descubrimiento plantea la cuestión de “la consideración de estas zonas profundas en la elaboración de áreas marinas protegidas”, dijo Hedouin.
Los océanos son los grandes desconocidos del planeta, con “solo un 20% de los fondos marinos (…) cartografiados”, señaló Unesco.
Con información de El Excelsior.
En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…
Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…
Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado Impacto directo…
Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…
La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…
Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…