Estado

Detectan irregularidades en asociaciones beneficiadas por fideicomiso en Guanajuato

Un fondo destinado a apoyos sociales en Guanajuato fue aprovechado por asociaciones y organizaciones beneficiadas para favorecer a personas cercanas, cobrar comisiones indebidas y autorizar sueldos de hasta 110 mil pesos mensuales, entre otras irregularidades. El Fideicomiso FIDESSEG, creado en 2019 con recursos del Impuesto sobre Nómina y estatales, acumuló hasta 1,500 millones de pesos en su administración.

La gobernadora Libia Dennise García suspendió el fideicomiso tras detectar anomalías y ordenó una auditoría de los recursos asignados entre 2020 y 2024.

Te puede interesar: Libia Dennise, la mejor evaluada entre los gobernadores al cierre del 2024: Factor Métrica

Uso indebido de recursos por parte de beneficiarios

El FIDESSEG, creado por el exgobernador Diego Sinuhé Rodríguez, tenía como objetivo financiar obras, infraestructura y proyectos sociales prioritarios. Sin embargo, un informe reciente identificó obras infladas, gastos duplicados, sueldos exorbitantes y pagos sin comprobación realizados por asociaciones beneficiadas.

Entre las anomalías destaca el caso de la Asociación Casa Maternidad y Cuna en Celaya, que recibió 33.3 millones de pesos por un proyecto y pagó un 2% del total por un concepto de “supervisión externa”, práctica conocida como moches.

Sueldos millonarios y favoritismos en asociaciones

Los informes también evidencian sueldos elevados en organizaciones financiadas. Por ejemplo, en las asociaciones “Fe Guanajuato” y “Actuando”, se destinaron 25 millones de pesos en dos años para cubrir sueldos de 41 colaboradores. Entre los casos más destacados:

  • La directora de “Actuando” percibe 108 mil 454 pesos mensuales.
  • El director de “Fe Guanajuato” recibe 107 mil 880 pesos mensuales.

Además, se realizaron pagos por “asesorías” y “capacitaciones” sin documentación adecuada.

Proyectos inflados y asignaciones millonarias

Según el desglose, entre 2021 y 2024 se asignaron cantidades millonarias a diversas asociaciones:

  • 2021: 84 millones a 23 proyectos.
  • 2022: 364 millones a 103 proyectos.
  • 2023: 703 millones a 138 proyectos.
  • 2024 (enero-junio): 350 millones a 78 asociaciones y proyectos.

Ante la suspensión del fideicomiso, empresarios y beneficiarios han presentado amparos legales para que se mantenga el FIDESSEG y continúen los apoyos.

Responsables y auditoría en curso

Las acusaciones señalan a funcionarios como Ana Geselmina Arévalo, gerente de la Región Oriente de “Fe Guanajuato”, y Jonathan Erick Salazar, gerente de Infraestructura de la misma organización. Ambos habrían intervenido en los cobros irregulares.

Por su parte, la gobernadora Libia Dennise García reiteró su compromiso para transparentar el uso de recursos públicos y aseguró que los resultados de la auditoría serán presentados a la ciudadanía.

Fuente Luces del Siglo

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

11 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

11 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

11 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

13 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace