Nacional

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.

Detalles del operativo que desmanteló la red ilícita

El pasado 19 de marzo, elementos de seguridad federales aseguraron el buque tanque petrolero Challenge Procyon en el puerto de Tampico, Tamaulipas. La embarcación, propiedad de la naviera Altamarítima, transportaba 10 millones de litros de diesel ingresados sin pagar impuestos correspondientes. Este aseguramiento forma parte de las nuevas estrategias implementadas por el gobierno federal para combatir el llamado huachicoleo fiscal, un esquema que permite la entrada de combustibles ilícitos al país.

Te puede interesar Asesinato de activista en Teocaltiche conmueve a Jalisco

Según fuentes consultadas, el diesel proviene principalmente de Houston, Texas, y se distribuye en 18 estados mexicanos a través de empresas de fletes involucradas en esta red. Los combustibles son de mala calidad y no cumplen con los estándares requeridos para su venta en Estados Unidos, lo que convierte a México en un destino ideal para estos productos.

Impacto económico y seguridad nacional

El tráfico ilícito de combustible tiene graves consecuencias para la economía mexicana. Según estimaciones de Onexpo Nacional, organización que agrupa a gasolineros, hasta 300 mil barriles diarios de combustible ingresan ilegalmente al país. Esto equivale a más de 40 millones de litros diarios , generando pérdidas anuales cercanas a 525 mil 600 millones de pesos para el erario público, Petróleos Mexicanos (Pemex) y otros actores del sector energético.

Las implicaciones van más allá de lo económico. Los especialistas advierten que el uso de combustibles de baja calidad daña los motores de los vehículos y beneficia a grupos del crimen organizado, quienes obtienen ganancias millonarias a costa de la seguridad nacional.

Modus operandi del contrabando

La operación del huachicoleo fiscal se basa en la falsificación de documentos y la declaración de cargas diferentes a la real. Por ejemplo, el buque Challenge Procyon afirmó transportar aditivos para lubricantes, cuando en realidad llevaba diesel. Este tipo de engaños ocurre cada 10 días, según investigaciones de inteligencia.

La complicidad de diversos actores, como dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios, permite que esta red funcione de manera sistemática. Las autoridades han reforzado sus esfuerzos para desarticular estas redes, pero aún queda mucho por hacer.

Fuente El Universal

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

1 hora hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

2 horas hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

3 horas hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

4 horas hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

5 horas hace

Plan México: la ruta hacia un desarrollo integral

La estrategia del Plan México, impulsada por Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como potencia…

1 día hace