Local

“Devolveremos la paz a Guanajuato, mi palabra sigue empeñada”: Carlos Zamarripa

El fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, presentó su tercer informe de actividades 2021. En el evento protocolario señaló que los resultados plasmados “son el producto de la revisión completa y constante del estado del quehacer ministerial”.

“Con la recepción del informe se está dando cumplimiento a la ley, se garantiza el derecho a la información pública y se cumple el compromiso con la rendición de cuentas. Es decir, contaremos con una información precisa del estado que guarda la procuración de justicia”, mencionó.

En su informe, Zamarripa resaltó el trabajo del cuerpo especializado de peritos que en 2021 lograron identificar a mil 031 personas desaparecidas. También, aseguró que desde junio de ese año se obtuvieron mil 197 pruebas.

“El 21 de junio mil 197 pruebas además en el portal web se muestra un mapa del estado donde se señalan los principales puntos en donde se han encontrado lugares de hallazgos y fosas clandestinas, así como el avance en las investigaciones”, declaró.

Respecto a este tema, informó que se abrieron mil 153 carpetas de investigaciones de personas desaparecidas en el estado. Declaró que se ha trabajado de la mano de colectivos de búsqueda, de forma personal, con familiares y con defensores de los derechos humanos.

“Se llevaron a cabo siete reuniones generales con los representantes de todos los colectivos de búsqueda en el estado, así como de organizaciones protectoras de derechos humanos”, explicó.

Algunos de los resultados:

  • Del total de desaparecidos, el 90% han sido localizados.
  • Se emitieron 685 Alertas Amber, de las cuales 86% se desactivaron
  • Con el Protocolo Alba para mujeres desaparecidas, de mil reportes, el 81% fue desactivado.
  • Durante 2021 se obtuvieron 8 mil 406 vinculaciones a proceso, de las cuales 2 mil 269 fueron sentencias condenatorias.
  • Se logró la detención de José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro” y se le dio la sentencia de 60 años de prisión

“Lo importante, lo verdaderamente trascendente, es saber lo que somos y hacia donde vamos para convertirlo en un estímulo que selle el compromiso de fraternidad y de reiterada protesta de lealtad con la institución, que se materializa en el ejercicio honesto, responsable y profesional de la función, bajo la idea de potenciar la capacidad operativa y estructural en los márgenes que nuestra particular parcela competencial impone”, mencionó Zamarripa.

Respaldo del gobernador

El gobernador Diego Sinhue destacó que en comparación con el 2020, el año pasado se registró una baja considerable de mil homicidios.

También se aseguraron mil 900 armas de fuego, la cifra más alta de todo México. Así como una reducción del 42.8% en la incidencia delictiva.

“Tenemos que redoblar esfuerzos porque la delincuencia no descansa (…) si seguimos coordinados, la tendencia ya la vimos muy clara, de cómo se pueden ir disminuyendo los homicidios”, dijo el gobernador.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Festival de Calabazas: La magia del otoño en Guanajuato

El Festival de Calabazas en Guanajuato regresa al Parque Bicentenario con nuevas atracciones. La magia…

1 día hace

Lideran Guanajuato y DIF Nacional conferencia sobre la niñez

El Gobierno de Guanajuato y el DIF Nacional impulsan la Procuraduría de Protección a la…

1 día hace

Las Poquianchis: El trágico final en Irapuato

El destino final de Las Poquianchis se selló en la cárcel de Irapuato. El caso…

1 día hace

Guanajuato, líder nacional en donación de órganos

Guanajuato lidera la donación de órganos, impulsado por el caso del joven Damián. Guanajuato se…

1 día hace

Puerta Logística del Bajío: Polo de Bienestar en México

El proyecto de la Puerta Logística del Bajío, en Celaya, es un Polo de Bienestar…

1 día hace

Guía completa para el Festival del Globo 2025

Todo lo que necesitas saber para asistir al Festival del Globo 2025 en León. El Festival…

1 día hace