Economía

Distrito de Innovación GTO: la inversión que impulsará la industria de la mentefactura

Este mes fue presentado el proyecto Distrito de Innovación Idea Guanajuato, mismo que será de gran utilidad para impulsar la industria de la mentefactura. Además con él se crearán nuevos espacios para proyectos innovadores, toma de decisiones y modelado de soluciones en el ámbito público, social y empresarial.

De acuerdo con el gobernador del estado, Diego Sinhue, Distrito Innovación Idea será una iniciativa con una inversión de 14 millones de pesos. Esencialmente, este proyecto se distingue por ayudar a la toma de decisiones con herramientas y metodologías especializadas. Esto, para producir, desarrollar y diseminar nuevas ideas a partir de análisis y visualización de datos en la industria de la mentefactura.

Las unidades de análisis que compondrán la iniciativa serán: el Teatro de las Decisiones; el Open Innovation Lab; la Unidad de Inteligencia de Negocios y Mercado; y un Módulo de Prototipado Rápido con impresoras 3D, entre otras cosas.

Mayor eficacia en la planeación de políticas públicas en GTO

Los beneficios de Distrito Innovación Idea serán, principalmente, la mejora en la planeación de políticas públicas. Esto, porque a partir de ahora podrán ser elaboradas de manera colaborativa entre sociedad, empresas y academia. Además, se espera la conformación de metodologías colaborativas entre los tres sectores que ayuden a tomar decisiones informadas.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, destacó que este espacio llega en el mejor momento para la región, que está trabajando con planeación y políticas públicas en la transición de la manufactura a la mentefactura.

“Estamos trabajando en nuestra transición hacia una economía del conocimiento y pasar de la manufactura a la mentefactura; estamos trabajando para ser el epicentro de la Industria 4.0 en México y América Latina, diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”, dijo el gobernador.

En el evento de presentación participaron la secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el director de Idea GTO, Antonio Reus Montaño; el diputado, Martín López Camacho en representación del Congreso del Estado; el director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana; el jefe de Gabinete, Juan Carlos Alcántara Montoya y el secretario del Ayuntamiento de Silao, Rogelio Fabián Santoyo Guevara.

Además, estuvieron presentes Eduardo Sojo Garza-Aldape, director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE; Laila Pamela Partida Martínez, directora del CINVESTAV Irapuato; el presidente del Consejo Empresarial de Celaya, Juan Yudico Herrasti; así como, representantes de Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Colegios y Centros de Investigación.

Con información de Mexicoindustry.com

Redacción

Entradas recientes

Luz Rocha conquista el bronce en su debut internacional

Luz Rocha sorprende con una medalla de bronce en su debut internacional en los Panamericanos…

12 minutos hace

Ocupación hotelera en Guanajuato promedia 45 %

La ocupación hotelera en Guanajuato muestra una recuperación en el verano, impulsada por eventos clave.…

14 minutos hace

Frente común: seguridad en San Luis Potosí y Guanajuato

San Luis Potosí y Guanajuato firman un convenio de seguridad para combatir la delincuencia organizada…

18 minutos hace

Drones agrícolas en Guanajuato modernizan el campo

El Gobierno de Guanajuato entrega drones agrícolas de alta tecnología para optimizar la producción del…

23 minutos hace

Los coloridos pueblos mágicos de Guanajuato

Los pueblos mágicos de Guanajuato son un destino turístico de talla internacional, lleno de cultura…

25 minutos hace

Mercado Flores Magón de León: tradición y modernidad

El Mercado Flores Magón de León se moderniza manteniendo su esencia y la pasión de…

55 minutos hace