La Educación ambiental Guanajuato SEG impulsa la formación de más de 700 estudiantes en prácticas ecológicas y sostenibilidad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) está fortaleciendo la conciencia ecológica en las nuevas generaciones a través del Encuentro de Estudiantes Líderes en Educación Ambiental. Esta iniciativa estatal busca formar a más de 700 estudiantes de nivel secundaria, preparándolos como agentes de cambio comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
El encuentro se ha llevado a cabo durante el mes de octubre en siete sedes de la entidad, combinando actividades teóricas y prácticas. Mediante conferencias, talleres y dinámicas de aprendizaje, los participantes adquieren conocimientos esenciales sobre el cuidado de los recursos naturales, técnicas ecológicas de producción y la importancia de la responsabilidad ambiental.
El programa enfatiza la aplicación práctica del conocimiento. Por ejemplo, en la Telesecundaria Núm. 1005 de San Miguel de Allende, los alumnos se sumergieron en talleres sobre sostenibilidad, biodiversidad y buenas prácticas de cultivo. Para asegurar la continuidad de su aprendizaje, la institución recibió un kit de herramientas y semillas para fortalecer sus proyectos escolares.
De manera similar, en la Telesecundaria “Enrique Beltrán”, del municipio de Guanajuato, la jornada se centró en la agricultura sustentable y el cultivo responsable. Los estudiantes aprendieron a elaborar productos ecológicos vitales, como insecticidas naturales, composta y mejoradores de suelo a partir de materiales orgánicos, comprendiendo cómo reducir el impacto ambiental de las prácticas agrícolas cotidianas.
En el municipio de León, la jornada se enfocó en un aspecto crucial de la sostenibilidad: el consumo responsable. Más de 130 alumnos de la Telesecundaria No. 6 participaron en actividades diseñadas para desarrollar competencias ciudadanas que los conviertan en verdaderos agentes de cambio.
A través de reflexiones y acciones concretas, los jóvenes trabajaron en la planeación de proyectos comunitarios para el cuidado del entorno. Estas acciones forman parte de la estrategia “Educación Ambiental” impulsada por el Gobierno de la Gente para integrar la sostenibilidad en la formación académica. Con gran compromiso, las y los estudiantes guanajuatenses reafirman su papel en la construcción de un futuro más verde y responsable con el planeta.
El Festival Internacional Cervantino derrama más de 442 millones de pesos y atrajo a 330…
El tapete monumental Uriangato, "La Octava Noche", combina el arte efímero con la celebración del…
La Agenda transformación digital Guanajuato 2050 busca eficiencia gubernamental e inclusión digital. La Gobernadora de…
El evento Vendimia Maya Guanajuato Yucatán celebra la fusión enogastronómica en Valladolid. Guanajuato, referente en el enoturismo…
Productores del campo acusan a elementos de la GN de dañar un tractor al intentar…
El estado de Guanajuato moviliza donaciones para apoyar a familias afectadas en Veracruz, Hidalgo y…